Almafuerte Noticias

24 de Marzo: “Todos queremos saber qué pasó con ellos"

Este lunes 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se cumple un nuevo aniversario del golpe de 1976. Liliana Galeano es la hija de Héctor Galeano, un desaparecido de la dictadura militar.

Por Giuliana Caivano

Liliana Galeano es la hija de Héctor Galeano, un desaparecido de la dictadura militar. Su padre, fue un trabajador comprometido con su barrio. Ella, es una de las fundadoras de H.I.J.O.S. La Matanza e integra el Comité contra la Tortura.

En el marco de un día tan importante para Argentina, compartió su historia y la lucha que aún sigue vigente.

24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 17 de noviembre de 1976, un grupo de militares irrumpió en la casa de la familia Galeano, ubicada en Peribebuy 3375, esquina Pampa. Aquella noche secuestraron a Héctor y su familia nunca volvió a verlo.

"Nunca recuperamos su cuerpo, pero en esta búsqueda incesante de mi madre y de toda nuestra familia, pudimos saber que estuvo en la Brigada de Investigaciones de San Justo y en el centro clandestino 'El Infierno' de Avellaneda", relató su hija Liliana Galeano, quien en aquel momento tenía 16 años.

Tal como contó una de las fundadoras de H.I.J.O.S. La Matanza, Héctor integró la cooperadora de la Escuela Nº 6,ubicada en Villa Constructora, sobre las calles Deseado y Lezica. También participó en la Sociedad de Fomento de Villa Constructora sobre la calle Sarratea. “En ese momento luchaban para que entre el colectivo al barrio y para el primer asfalto de esa calle” sostuvo Liliana. 

“Recuerdo que éramos felices, una familia de trabajadores. Mi padre tenía 11 hermanos, él junto con 3 de mis tíos trabajaban en teléfono del Estado y se juntaban sábados, domingos en la casa familiar, donde todos comíamos, bailábamos, celebrábamos los cumpleaños, las fiestas y demás”, continuó.

Sobre su madre, Liliana apuntó: “Quiero resaltar la búsqueda que hizo mi madre hasta sus últimos momentos de vida, ya que nosotros tuvimos un primer juicio de la Brigada de San Justo, y a mí me tocó declarar el 17 de octubre del 2018, y mi madre falleció al otro día, después de que yo pueda declarar en ese primer juicio”.

La militante por la Memoria, Verdad y Justicia también agregó que su vida y la de su familia, al igual que todas las familias de los desaparecidos, están marcadas por historias, hechos y es una intensa búsqueda que nunca termina. “Todos queremos saber qué pasó con ellos, todos queremos saber qué hicieron con sus cuerpos”.

H.I.J.O.S. La Matanza

Ella se convirtió en una de las fundadoras de H.I.J.O.S. La Matanza, una organización que reúne a hijos e hijas de desaparecidos para mantener viva la memoria y exigir justicia. "Al principio éramos todas mujeres, luego se fueron sumando compañeros varones. En Villa Constructora hubo al menos 15 personas desaparecidas", mencionó.

Los desaparecidos en Villa Constructora son: Roberto Omar Albornoz, José Antonio Cáceres Caballero, Benito Díaz Leguizamón, Héctor Galeano Silva, Luis García Cabrera, Nora Maurer Rebola, Gladys del Valle Mercado Páez, Francisco Mirabelli Grau, Rosa Oberti Moyano, Alberto Pastor Fernández, Roque Soriano Tuosto, Armando Zacari Torancio, Gustavo Lescano y “Coque” Correa.

La lucha por la memoria es constante. Liliana Galeano también forma parte del Comité contra la Tortura, donde cada miércoles, tal como aseguró, monitorean a las fuerzas policiales y represivas en las marchas de los jubilados.

Sobre la gestión de Javier Milei

En relación con la situación actual del país, lamentó "el gobierno de Milei y Patricia Bullrich está atacando a nuestros jubilados de manera feroz", y añadió: "Así como en su momento desaparecieron a las Madres que buscaban a sus hijos, hoy están reprimiendo brutalmente a nuestros mayores".

“En su momento, para nosotros, los hijos, fue terrible como se animaron a desaparecer a las madres que buscaban a sus hijos, como Azucena Villaflor, María Ballestrino de Careaga y Mari Ponce, que las tiraron de un avión porque las señaló a Astiz. Hoy tomo de la misma forma que están atacando a nuestros abuelos, a nuestros mayores, y que los están moliendo a palos y reprimiendo” comparó.

Liliana a su vez, reflexionó sobre la situación de los jubilados: “Para el gobierno, nuestros adultos mayores son personas que ya no sirven, pero para nosotros son nuestros abuelos, nuestros padres y todos vamos a llegar a esa edad. Yo de hecho ya estoy en esa edad, y reprimirlos es algo terrible que repudiamos y esperamos poder pararlo, para que se termine esta angustia”.

“En este tiempo, se han hecho marchas muy importantes, la de educación, la de salud, pero así y todo siguen desfinanciando universidades, siguen cerrando los hospitales, no da para más esto, creo que hay que poner un freno para recuperar el país que todos necesitamos” manifestó.

Una esquina para la memoria

Este año, por primera vez, se realizó la primera señalización por la memoria en una esquina de Villa Constructora. "La esquina de Peribebuy y Pampa llevará el nombre de mi padre, Héctor Galeano. Es la primera vez que se realiza un homenaje así en el distrito", destacó.

“Él, (Héctor Galeano), fue una activista en mejorar su barrio, luchó por la educación, era santiagueño e hincha de San Lorenzo. Era una persona muy comprometida con sus vecinos, con sus compañeros de trabajo, a quienes representó y defendió, y ese fue creo que uno de los motivos por los que se lo llevaron, al igual que los demás desaparecidos”.

En relación a las actividades del24 de marzo, como cada año, H.I.JO.S. La Matanza participará de la marcha a Plaza de Mayo. "Son días muy movilizantes para nosotros. Es fundamental que la gente se sume a las actividades, que sigamos exigiendo justicia y manteniendo viva la memoria", concluyó Liliana.

Scroll al inicio