Este sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conocido como el 8M, una fecha que recuerda a aquellas que exigieron mejores condiciones laborales a mitades del siglo XIX. Qué actividades se realizan en el municipio.
Como todos los años, las organizaciones feministas marcharán desde el Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo. La movilización se replicará en diferentes puntos del país bajo una consigna “contra el hambre, el saqueo y la crueldad”.
Una vez más, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las organizaciones feministas y agrupaciones políticas se concentrarán en el centro porteño y en diferentes ciudades de todo el país para alzar la voz en defensa de sus derechos y en reconocimiento de la diversidad. Los detalles de cómo será la agenda creada para este sábado.
En esta edición, el colectivo Ni Una Menos, encargado de la organización de la marcha, convocó al resto de los grupos que se sumarán a la columna a marchar “Contra el hambre, el saqueo y la crueldad”. A diferencia de otros años, el horario de concentración no fue establecido, aunque se espera que la mayoría de los frentes estén formados a partir de las 16 horas.
De la misma manera, el paro internacional feminista se desarrollará en las inmediaciones de Plaza de Mayo, con foco especial en la Av. de Mayo y Sáenz Peña, hasta la zona del Congreso de la Nación. Con motivo de la movilización, el área estará cortada desde las 15:00 horas, junto con la intersección entre Av. de Mayo y Bolívar y la Av. 9 de Julio, en donde se producirán cortes intermitentes.
Distintos puntos del país estarán teñidos de actividades y marchas, algunos de ellas serán:
- Buenos Aires: colectivos como Ni Una Menos y el Observatorio Ahora que Sí Nos Ven concentrarán en Plaza de Mayo, cerca de las 16 en Sáenz Peña y Av. de Mayo.
- La Plata: la marcha tendrá como punto de encuentro la Plaza Moreno, en 12 y 51, desde las 15, con el comienzo del acto pautado para las 16.30.
- Rosario: el acto se va a realizar a las 17 en plaza San Martín, para desde ahí marchar hacia el Parque Nacional a la Bandera en una sola movilización por la calle San Lorenzo.
- Paraná: la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de la capital entrerriana marchará el sábado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer a partir de las 18 en la Plaza 1º de Mayo.
- Resistencia: la capital de Chaco tendrá una concentración a las 17:30 en el Hospital Perrando, para partir a las 18:00 a la Plaza 25 de Mayo. La consigna de este año es: “Las Trabajadoras Defendemos la Patria. Contra el saqueo, el hambre y la crueldad”.
Actividades programadas por la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza
Por su parte, desde la cartera local de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades destacaron las actividades que se desarrollarán durante esta semana en el municipio.
Hoy desde las 15 horas convocan a la marcha a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires. El punto de encuentro será en Avenida de Mayo y San José.
Además, en el ámbito local, la tercera edición del Torneo de fútbol Pepa Gaitán, mixto y diverso, también será parte de la agenda por el 8M y contará con arbitraje, entrega de trofeo y premiación. Podrán participar equipos que se inscriban mediante la convocatoria en las redes de la Secretaría @generosmatanza .
En esa misma jornada habrá un cierre musical. La actividad es libre y gratuita para todas las vecinas y vecinos que quieran sumarse a partir de las 16 horas en la Plaza Monseñor Bufano, ubicada en Cirilo Correa y Esperanza, kilómetro 41 de Virrey del Pino.
El miércoles 12 de marzo se realizará el encuentro de los Puntos Género 2025, que convoca a quienes conforman el anclaje territorial a una capacitación sobre la ruta crítica de la violencia por razones de género. Además, desde las 10 horas y en una actividad cerrada en las instalaciones de la Secretaría, ubicada en Monseñor Marcón 2923, segundo piso, se llevará a cabo la inauguración de nuevos Puntos para fortalecer la tarea en todo el distrito.
El viernes 14 de marzo tendrá lugar una jornada para compartir experiencias de lucha en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el Día de la Visibilidad Lésbica. La actividad es libre y gratuita y contará con un stand para informar sobre los programas y políticas que se están implementando en La Matanza. Comenzará a las 16 horas y habrá una actividad llevada a adelante por Protección de Derechos con la lectura de un documento por día de la visibilidad lésbica, una muestra periodística y la realización de un mural participativo.


