Almafuerte Noticias

Reelecciones indefinidas: se cayó la sesión en el Senado bonaerense

El Senado bonaerense tendrá, desde las 15, su segunda sesión ordinaria del año en la que está previsto que el tema excluyente sea el tratamiento del proyecto de ley que permite las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares.

Este martes se llevará a cabo en el Senado de la provincia de Buenos Aires la segunda sesión ordinaria del año y está previsto que se de el tratamiento del proyecto de ley que permite las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares.

El sector que responde a Cristina kirchner de Unión por la Patria busca habilitar la reelección ilimitada para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, excluyendo a los intendentes.

A su vez, desde el sector alineado con el mandatario bonaerense Axel Kicillof se presentó un proyecto alternativo para incluir también a los jefes comunales.

El peronismo cuenta con 21 de 46 senadores de la Cámara alta, por lo que además de resolver sus diferencias internas, necesitará de al menos tres votos extrapartidarios para reunir el quórum y lograr aprobar alguna de las propuestas.

La aprobación de alguno de los dos proyectos dependerá de las negociaciones internas entre los distintos sectores de UP y, además, con la oposición, en virtud de la voluntad política que haya para buscar acuerdos más allá de la fragmentación que expone el PJ del distrito. Para ser convalidados deberán contar con mayoría simple en ambas cámaras.

LEY DEL AÑO 2016

Hasta 2016, los intendentes contaban con la posibilidad de presentarse a la reelección de manera interrumpida, sin límites.

En aquel año, la entonces gobernadora María Eugenia Vidal impulsó una legislación que limitó las postulaciones a dos mandatos consecutivos, con la posibilidad de presentarse tras un intervalo.

De acuerdo a la ley, el mandato vigente debía ser tomado como el primero a contabilizar, por lo que los intendentes pudieron presentarse a una reelección en 2019.

Sin embargo, en 2021, durante la primera gestión de Kicillof se modificó la legislación y se dispuso que se tome como primer mandato el del 2019, por lo que pudieron presentarse a la reelección en 2023.

De esta manera, los intendentes pudieron presentarse a un nuevo mandato en las últimas elecciones ejecutivas, por lo que, si no se modifica nuevamente la legislación, no podrán presentarse a un nuevo mandato en los comicios del 2027.

Scroll al inicio