El Municipio matancero señaló que cuenta con "400 patrulleros, 200 motos, y más de 5000 efectivos para patrullar las calles y proteger a la comunidad".

En un trabajo conjunto con la provincia de Buenos Aires, el Municipio de La Matanza destacó la incorporación de "más móviles policiales y personal de las fuerzas de seguridad para prevenir el delito".
"La quinta provincia argentina, demograficamente hablando, ahora cuenta con 400 patrulleros, 200 motos, y más de 5000 efectivos para patrullar las calles y proteger a la comunidad".
Además, marcaron que se continúa invirtiendo en tecnología: con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), el anillo digital con lectora de patentes, 5000 cámaras de seguridad, 1200 paradas seguras y 15 mil alarmas vecinales, "que colaboran con el trabajo de las fuerzas y con el de la justicia".
La Matanza fue el municipio del conurbano en donde se cometieron la mayor cantidad de homicidios
Según datos arrojados en octubre de 2024 por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires sobre casos de inseguridad y narcotráfico del año 2023, en el municipio de La Matanza fueron asesinadas 135 personas, un 8,9% más que el año anterior.
Las cifras registradas por Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, compuesto por las distintas fiscalías que componen los departamentos judiciales, revelan que en el distrito bonaerense en 2023 los homicidios aumentaron un 14,8% si se los compara con 2022.
En total fueron asesinadas 822 personas, esto es 106 más que el año anterior. El 84,4% eran hombres y el 15,6% mujeres. Más de la mitad fueron ejecutadas con armas de fuego.
El 8% de los homicidios fueron cometidos por menores de edad, y en el 15% de la totalidad de los casos, el crimen se realizó en ocasión de robo, un incremento del 56%.
A su vez, en el territorio bonaerense los delitos totales denunciados aumentaron un 12,1% si se los compara con los de 2022.
Así también se destaca el ascenso que tuvieron las causas abiertas en las fiscalías por homicidios, robos y delitos vinculados al narcotráfico.
La Matanza ocupa el primer lugar. En 2023 fueron asesinadas 135 personas, un 8,9% más que el año anterior. Si se toma por cantidad de habitantes, la tasa de homicidios del Departamento Judicial La Matanza –formado solo por ese municipio– que se calcula cada 100.000 habitantes, es del 7,82.
El segundo más elevado de la provincia, solo es superado por el Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez –conformado por esos dos distritos–. Allí la tasa de homicidios es de 8,48. En 2023 en esos municipios fueron asesinadas 60 personas.
Cabe destacar que son porcentajes elevados, si se tiene en cuenta que la tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires es de 4,86.
En tercer lugar se ubica el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que está integrado por ese municipio, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza. Allí la tasa de homicidios es de 6,83. El año pasado fueron asesinadas 121 personas.
Avellaneda-Lanús, Departamento Judicial en el cual los robos denunciados ante la justicia aumentaron un 59,1%, están arriba de La Matanza, que con un crecimiento del 48,8%, ocupan los dos primeros lugares, seguidos por el Departamento Judicial de Lomas de Zamora con un 29,9%.