El ministro de Salud, y el interventor de la Agencia de Discapacidad, Alejandro Vilches, se ausentaron del plenario de comisiones. Pero los funcionarios del Ejecutivo no fueron los únicos que dejaron sus sillas vacías. También lo hicieron los legisladores de La Libertad Avanza y el PRO.
🗓️| Acción Social y Salud Pública, Discapacidad ✏️
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) August 26, 2025
Fueron invitados el Ministro de Salud de la Nación, @Mariolugones_ar, y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad, Dr. Alejandro Vilches, quienes abordarán la situación de la ANDIS.
¡Seguí la transmisión en vivo… pic.twitter.com/b4T1PjltKH
El ministro de Salud, Mario Lugones, y el flamante interventor de la Agencia de Discapacidad, Alejandro Vilches, dejaron sus sillas vacías en Diputados este martes.
En medio del escándalo por los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que acusa a la hermana del presidente Javier Milei, Karina, de supuestos cobros de coimas en desde esa agencia, los funcionarios se ausentaron a un plenario de comisiones impulsado por los bloques de la oposición a fin de que brinden explicaciones sobre el caso.
Tampoco asistieron los diputados del PRO ni de La Libertad Avanza, aunque se los vio rondando la sala en la que se celebró el encuentro.
Los presidentes de las comisiones de Salud y de Discapacidad, Pablo Yedlin (UP) y Daniel Arroyo (UP), respectivamente, convocaron a los dos funcionarios para que respondan preguntas en torno al caso que tiene en vilo a los hermanos Milei, así como también a la mano derecha de la hermana del Presidente, Eduardo “Lule” Menem.
“Teníamos la expectativa de que Lugones y Vilches nos vengan a explicar qué van a hacer con la ANDIS”, dijo Juan Marino, diputado de UP, al tomar la palabra.
Pese al faltazo, los legisladores de la oposición mantuvieron en pie el encuentro, y arremetieron contra el gobierno de Javier Milei, no solo por el escándalo de las presuntas coimas, sino porque, para colmo, el escándalo estalló en paralelo al veto presidencial a la ley de la Emergencia en Discapacidad.
En este sentido, Arroyo apuntó contra el Gobierno, al que acusó de rechazar la ley que establecía una suba de $200 por hora para los acompañantes terapéuticos y de congelar los sueldos de aquellas personas con discapacidad que trabajan en talleres protegidos ($28.000 por mes); al igual de los nomencladores, mientras, supuestamente, se cobraban coimas millonarias.
“Todo el debate que se ha hecho es para que empiecen a cobrar el 40% del salario mínimo, y en el marco de esto escuchamos audios que hablan de $500.000, $800.000, de un lado y del otro”, sintetizó el diputado.


