Almafuerte Noticias

Las billeteras virtuales frenaron la venta del dólar oficial 

Ante la elusión de la normativa por parte de billeteras, la autoridad monetaria explicó que solo los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera.

En medio de otra jornada de tensión cambiaria, las billeteras virtuales encendieron la alarma este martes en el mercado al suspender la venta del dólar oficial.

La medida disparó una ola de rumores en las redes y obligó al Banco Central (BCRA) a salir a aclarar que no hubo cambios en la normativa que regula el acceso de las “personas humanas” al Mercado Libre de Cambios (MLC).

Las dudas comenzaron a aparecer luego de que, ante la imposibilidad de varios usuarios de adquirir divisas, Ariel Sbdar, CEO & Co-founder. de la billetera Cocos, admitiera en su cuenta de X: “Nos pidieron apagar”.

Minutos más tarde, Sbdar aclaró que la decisión fue a pedido de su “proveedor de dólar oficial”, aunque remarcó que la operatoria para el dólar MEP y el resto de los servicios se mantuvieron con normalidad.

A partir de allí, comenzó a circular en el mercado que la misma situación le ocurrió a la billetera Mercado Pago (MP), la más grande del país.

Frente a los rumores de un regreso del cepo para la compra de dólar minorista, desde el BCRA sacaron un comunicado aclarando que “no hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de los bancos y entidades autorizadas”.

“La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”, acotó la autoridad monetaria.

Al respecto, el presidente de la entidad, Santiago Bausili, remarcó que “no hubo ninguna medida tomada hoy”. “Lo que pasó es que nos encontramos con entidades no autorizadas realizando transacciones en mercado de cambios para personas humanas”, profundizó. “Se aclaró una interpretación errónea de una normativa”, expresó el titular del BCRA.

Scroll al inicio