Cuatro personas fueron detenidas durante un operativo policial, organizado para desbaratar una red narco que traía cocaína desde Perú y la distribuía en varios puntos de la provincia y del país.
En varios allanamientos realizados en el conurbano y Puerto Madryn también secuestraron droga valuada en unos 120 millones de pesos, además de armas y distintos elementos para el corte y la distribución.
Detectives de la Policía Federal Argentina (PFA), tras varios meses de investigación, allanaron tres viviendas en el partido de La Matanza, cinco domicilios en Puerto Madryn y una en Capital Federal, desbaratando a una banda integrada por personas de nacionalidades boliviana, peruana y colombiana.
La investigación se centró en los proveedores de la droga, el lugar donde se elaboraba y transportaba, y los distintos niveles de distribución en cada ciudad, con el objetivo de desarticular a los grandes distribuidores y frenar el flujo de estupefacientes en la región.
Detenidos en el municipio
Una de las detenidas fue una mujer peruana de 60 años, que según creen los investigadores era la encargada de traer la pasta base de cocaína desde Perú.
Fue arrestada en uno de los domicilios allanados en Villa Celina, donde además incautaron 2 kilos de sustancias para el corte y estiramiento, una prensa hidráulica, moldes, balanzas y otros elementos utilizados para procesar el clorhidrato de cocaína.
En otro operativo, en la misma localidad matancera, los agentes detuvieron a un hombre boliviano de 60 años que, se sospecha, cumplía el rol de mula y se disponía a viajar hacia el sur del país.
En su domicilio, encontraron 3 kilos de cocaína distribuidos en paquetes ocultos en prendas de vestir, listos para su traslado a la región patagónica.
Los procedimientos fueron ordenados y supervisados por el Juzgado Federal N° 2 de Rawson, a cargo del juez Guillermo Lleral y la secretaría penal de Federico Esusy, en la causa caratulada como “Infracción a la Ley 23.737”.
Según estimaciones, los más de seis kilos de cocaína secuestrados por la Policía Federal tienen un valor de mercado superior a 120 millones de pesos.
Los allanamientos en Chubut
Los procedimientos en Puerto Madryn se concentraron en los barrios San Miguel, Güemes y Pujol 2.
En estos lugares, operaban locales comerciales y depósitos del rubro de ferretería y bulones, propiedad de un ciudadano boliviano de 55 años con antecedentes por violaciones a la ley de drogas.
Este sospechoso fue detenido como parte de la organización dedicada a la elaboración, acopio, traslado y venta de estupefacientes.
En las diligencias realizadas en Puerto Madryn, las fuerzas federales secuestraron cocaína, armas de fuego, vehículos, balanzas de precisión, teléfonos celulares, dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, y otros materiales vinculados al tráfico de drogas.
Además, encontraron sustancias utilizadas para el estiramiento de la droga, lo que refuerza la hipótesis de que la banda no solo distribuía sino que también procesaba los estupefacientes.
Cocaína y una sustancia grasosa
Según informó oficialmente la Policía Federal, la droga incautada también en el GBA llegaba a la Argentina desde Perú, vía Buenos Aires.
Desde allí, se distribuía a distintos puntos del país, entre ellos Chubut, donde se encontraba uno de los principales integrantes de la organización, el boliviano detenido en Puerto Madryn.
El traslado de la cocaína desde el conurbano bonaerense hacia el interior se realizaba mediante mulas, personas que transportaban los estupefacientes ocultos en su ropa o adheridos al cuerpo, y utilizaban empresas de transporte de larga distancia para evadir los controles.
Uno de los aspectos más llamativos de la operación era la técnica que usaban para eludir a los perros detectores de narcóticos.
Los paquetes de droga se cubrían con una sustancia grasosa que actuaba como distractor, dificultando su detección durante los controles en las terminales de ómnibus y en las rutas patagónicas.