Almafuerte Noticias

Dengue en el municipio matancero: casi 8 mil casos positivos

Según el último Boletín Epidemiológico extendido por el Ministerio de Salud de la Provincia, el municipio de La Matanza alcanzó los 7.802 vecinos positivos de dengue.

Según el nuevo informe brindado por el Gobierno provincial que comprende desde 7/4 al 13/4 y comparándolo con el de la semana 14, correspondiente del 31/3 al 6/4, el distrito de La Matanza sumó 1.140 nuevos casos confirmados de dengue, con un total de 7 vecinos fallecidos, al igual que último reporte.

“Desde la finalización del período de brotes de dengue en 2023 en PBA (SE 35/2023) hasta la SE 15/2024, se notificaron 107.543 casos sospechosos, de los cuales 78.219 fueron positivos (78.070 confirmados y 149 probables), 1.768 casos fueron descartados y 27.556 aún continúan en estudio. El máximo de casos alcanzado se registró en la SE 11 con 16.412 casos de dengue registrados, luego del cual se registran cuatro semanas consecutivas con baja de casos”, explica el informe.

“Del total de casos positivos (n= 7 8.219), 76.218 son autóctonos, 2.001 son importados”.

Además. se “notificaron 76.218 casos positivos autóctonos en todas las regiones sanitarias, siendo 56 municipios de las regiones I, II, III, IV, V, VI, VI I, VIII, X, XI y XII los que presentan brote (Tabla 1). Los municipios con mayores tasas de incidencia son José C. Paz, San Miguel, Lanús, San Isidro, Avellaneda, General San Martín, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Quilmes, Gral Rodríguez, Florencio Varela, Moreno, Colón, Morón y Vicente López (Tabla 1, Gráfico 2). En estos casos se identificó predominio del serotipo DEN-2(58,31%) sobre DEN-1 (41,66%) y DEN-3 (0,02%)”.

Así también, El Ministerio de Salud nacional divulgó los últimos datos sobre el brote de dengue en Argentina. En términos acumulados se han notificado desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 15 de 2024 (mediados de abril) 333.084 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 315.942 corresponden al 2024″.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 708 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 762 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 238 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,071%)”, detallaron sobre la enfermedad viral transmitida.

En segundo lugar, plantearon que si bien hay que tomar con prudencia “los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo a la sucesiva integración de información por parte de los notificadores, se observa una tendencia nacional paulatina al descenso de casos desde la semana 13″.

En el análisis de la curva epidémica de dengue a nivel país se registra el pico hasta el momento en la semana 12, con 47.092 casos, a partir del cual se identifica un descenso en el número de casos semanales por 2 semanas consecutivas (la variación porcentual entre semana 14 y la semana 12 es de 21%).

OTRAS NOTICIAS
Scroll al inicio