Almafuerte Noticias

Desde la CGT local advierten sobre la situación actual: “La gente tiene hambre y no llega a fin de mes”

Así lo marcó el secretario gremial de la Confederación General del Trabajo La Matanza, Ernesto Ludueña, quien se refirió a la situación actual de los trabajadores, los despidos masivos y la baja del consumo.

Por Giuliana Caivano.

En relación a los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y teniendo en cuenta que en el primer trimestre de este año la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 7,7%, dialogamos con el secretario gremial de la CGT La Matanza, Ernesto Ludueña, quien se refirió a la situación actual del país y del municipio de La Matanza.

Ludueña aseguró que la situación de desocupación resulta muy grave ya que, según como detalló, solamente en el rubro de la construcción, se han perdido alrededor de 130.000 puestos de trabajo.

“Si tomamos La Matanza, siempre somos el 10% o 12% de lo nacional, por lo cual, si de 130.000 puestos lo trasladamos al 10%, en Matanza hemos perdido más de 15.000 puestos de trabajo de los compañeros de la UOCRA”.

Asimismo, agregó a modo de ejemplo que en la localidad de San Justo, la obra del paso bajo a nivel de la avenida Illia, cruce que funcionará por debajo de las vías del Ferrocarril Roca ramal Temperley-Haedo, se encuentra frenada a pesar de ser “indispensable para la dinámica del municipio de La Matanza”, apuntó.

“En la actividad de comercio, tuvimos 33 despidos en ChangoMás y tuvimos que realizar una medida de fuerza para su reincorporación”.

A su vez, aseguró que “tenemos un problema, que es la falta de consumo, la actividad en comercio bajó más de un 30% y casi 40% en otros rubros, como indumentaria y calzado”, agregó Ludueña.

Al mismo tiempo, señaló a este medio que hay que tener en cuenta el impacto tarifario que sufren las PYMES.

“Todos los servicios están incrementando en más del 500%, tanto de electricidad, como de agua y gas, y todavía el ajuste está frenado, que para junio dicen que lo van a reactivar. Bueno, esto va a estar reflejado en la boleta que va a llegar en julio. No nos olvidemos que las PYMES son grandes generadoras de empleo”.

El secretario gremial de la CGT local afirmó además que se perdieron más de 100.000 puestos de trabajo en la UOCRA y que, según la estadística del Banco Central, en el primer trimestre del año se cerraron más de 250.000 cuentas sueldo en Argentina. De este modo, “con la caída industrial del 5%, ¿Cómo va a haber mayor empleo si a gente no puede consumir?”, indagó.

En cuanto al distrito, el secretario gremial señaló que “La Matanza es parte de la Argentina. En este momento, estamos sintiendo críticamente los embates políticos y económicos, y creo que en un esfuerzo entre la parte política, los trabajadores y el empresariado, deberán dialogar y trabajar en conjunto, para ver cómo sostener la actividad”.

“Por ejemplo, no se pueden seguir cobrando las mismas tasas municipales cuando hay menos producción en el distrito. Es decir, ¿Cómo le cobras a un gastronómico, un ejemplo, la tasa de seguridad e higiene cuando el comercio tal vez está fundiendo?”

“Gracias que tenemos los medios locales que muestran la realidad. La gente tiene hambre, no llega a fin de mes y no tiene alimentos”, aseguró.

Ludueña hizo hincapié en la misa que se llevó a cabo en Ciudad Evita por el hambre, con el fin de alertar respecto de la situación y en reconocimiento a las mujeres que cocinan en los barrios populares del distrito matancero, para garantizarle un plato de comida a las familias.

Al ser consultado por la Ley Bases, que se tratará el próximo jueves en Diputados, señaló que los trabajadores no pueden dejar de rechazar la Ley.

“Está mal, porque hoy está rediscutiendo si el trabajo es ganancia, en una Argentina que es desigual tributariamente. El que más tiene, va a pagar impuestos bajos y al que menos tiene, se lo van a aumentar para que la variable de ajuste la siga pagando el trabajador”, manifestó el secretario gremial de la CGT Matanza.

“Lamentablemente hoy están rediscutiendo si vuelven a instalar ganancias, que no pueden medir ganancias en el esfuerzo del trabajador que da riesgo de vida”.

“¿Qué saben desde un sillón del Congreso o desde Balcarce 50 (Casa Rosada), cómo se conforma un salario si nunca trabajaron en una actividad privada haciendo el esfuerzo?”, señaló.

“Este Gobierno nos va a dejar peor que la otra derecha que pasó, van a seguir saqueando a la Argentina, poniéndola de rodillas para que cada día les salga a ellos más barato y va a ser tarde si los senadores y diputados no defienden al país como corresponde”.

“Se está yendo una generación de jóvenes porque no tienen esperanza en el país y estamos perdiendo identidad, esto es producto de todos, ¿no?, de toda la política, ¿Quién va a defender la tierra que no vive?”, culminó.

OTRAS NOTICIAS
Scroll al inicio