La detenida, de 20 años, es señalada como miembro de la banda narco "de Calderón”, que opera en el punto en el que confluyen La Matanza, Merlo y Ezeiza.

La joven acusada, de 20 años, fue detenida por la policía cuando irrumpió en su casa ubicada cerca de la conocida “Triple Frontera” del Conurbano bonaerense para ponerle las esposas.
Una investigación de la DDI de La Matanza apuntó a la joven como integrante de la “Banda de Calderón”, una organización narco, también vinculada al sicariato, que opera en esa zona y que, a principios de septiembre del año pasado, fue escenario doble homicidio de dos chicas en una cueva de pasta base. Los cuerpos fueron hallados flotando en el Río Matanza.
La joven fue apresada en medio de un importante operativo desplegado por la Policía Bonaerense. El procedimiento, que implicó 11 allanamientos, fue solicitado por Carina Andrijasevich, titular de la UFI 14 Temática de Estupefacientes local.
Un tatuaje del número “777″ que lleva en el cuello delata la actividad a la que se dedica: el narcotráfico. Más precisamente, a la venta minorista de droga en ese punto donde confluyen los partidos de La Matanza, Merlo y Ezeiza.
El “777″ fue visto en ladrillos de cocaína secuestrados en Rosario en julio de 2024. Antes, se encontraron paquetes con el mismo logo flotando en los Cayos de la Florida, en Miami, y apareció en distintas incautaciones en países como Ecuador, El Salvador, Panamá e Inglaterra.
Junto a la sospechosa, fueron detenidos dos hombres de 33 años y 32 años; y una mujer de 37, según marcaron fuentes del caso.
Los agentes encontraron entre envoltorios de pasta base (3586), otros de cocaína (1367) y panes de marihuana (3), un verdadero arsenal que incluía una ametralladora calibre 9 milímetros con mira láser adaptada y un interruptor en su empuñadura.
Incautaron, además, un fusil con empuñadura de madera marca Prieto Beretta .22 largo; una carabina automática .22 largo con la culata recortada; una pistola Colt .380, municiones y cartuchos de múltiples calibres y hasta un tambor caracol con capacidad para 50 balas 9 mm.
Además, del hallazgo de un uniforme completo del Ejército argentino.
La investigación que permitió las detenciones de los cuatro presuntos narcos contó con monitoreo mediante la utilización de VANT (vehículos aéreos no tripulados). Durante el operativo, también fueron destruidos campamentos que eran usados por la organización.
HALLAZGO DE LOS CUERPOS DE VANESA LACHMAÑUK Y AYLEN MEDINA
La causa se inició con la búsqueda de Vanesa Alejandra Lachmañuk y Aylen Medina y posterior hallazgo de los cuerpos, el 3 de septiembre de 2024. Durante los rastrillajes los policías fueron agredidos con disparos. Esa etapa del caso estuvo bajo la órbita del fiscal de Homicidios de La Matanza Adrián Arribas.
Siete días más tarde, tras una serie de allanamientos, se logró la desarticulación de parte de la organización, con algunos de sus integrantes.
Los detectives, a la vez, determinaron que las víctimas fueron asesinadas tras una discusión por drogas por Hugo Steven Palacios Britez, alias “Pancuca”, quien dentro de la banda tenía la jerarquía de Jefe Encargado. Fue detenido en diciembre pasado.
Sin embargo, la investigación continuó y, tras el análisis de los celulares secuestrados, llevó a nuevas revelaciones sobre la existencia de una estructura superior en la red narco.
Las nuevas detenciones e incautaciones podrían echar más luz sobre su funcionamiento, detallaron las fuentes consultadas.