Diversos dirigentes políticos del distrito comenzaron a agruparse en pos de armar una oposición a la intendencia local. En este sentido, dialogamos con Gustavo Barresi, dirigente radical por el espacio Convicción y Lucha La Matanza, quien adelantó cómo se organizarán y cuáles son los temas prioritarios que abordarán.

Por Giuliana Caivano
El encuentro tuvo lugar en San Justo, donde se reunieron dirigentes locales de diversos partidos tales como: Juan Severo, del Partido Socialista; Gustavo “Tato” Maglio, Unión Renovación y Fe de La Matanza; y Alejandro Zamorano de la CC Ari.
Sin embargo, gracias al apoyo del titular del PS, Arturo Ter Akopian, las próximas convocatorias se realizarán en la Casa de Auxilio, ubicada en Ramos Mejía.
Si bien en principio lo que buscan es consolidarse para debatir y abordar ciertas temáticas del partido, existe una intención de formar un frente político para presentarse en las próximas elecciones legislativas, como una “oposición responsable”, según señaló Barresi.
“A raíz de ciertas cuestiones que tiene la política dentro de La Libertad Avanza, sentimos la necesidad de empezar a retomar algún diálogo con las fuerzas que más o menos pensamos de la misma manera”, detalló el dirigente radical.
Fue así que desde el Partido Socialista propusieron empezar por reunirse todos los sábados en la Casa de Auxilio con la idea de convocar a aquellos partidos o grupos políticos que quieran debatir sobre cuestiones del distrito.
“El próximo 12 de abril vamos a realizar el encuentro sobre autonomía Municipal, división de La Matanza y como segundo tema que nos parece importante debatir, es la ludopatía infantil”, agregó.
Además, el dirigente local aseguró que en el próximo encuentro hablarían con algunos actores que tienen que ver con funcionarios retirados de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, para diseñar una propuesta en temática seguridad.
“El tema de la seguridad está en manos del oficialismo, tanto de la gobernación de la provincia, como de la intendencia de La Matanza. Podemos tratar de llevar inquietudes que tienen que ver con las cámaras de seguridad para que funcionen básicamente”, apuntó Barresi.
De continuidad con el tema de inseguridad, el dirigente en el espacio Convicción y Lucha La Matanza añadió: “La inseguridad es un tema muy profundo que nos aqueja a todos, pero lo fundamental es la autonomía municipal para que justamente estos tres pilares: seguridad, salud y medioambiente, se den y que, por ejemplo, si La Matanza se dividiera o si hubiera autonomía municipal, pueda tener la posibilidad de tener sus propios recursos”.
Medioambiente, transparencia, corrupción, gestión pública y la utilización del recurso del dinero público, son otros temas por debatir y lograr acuerdos en común, tal como mencionó Barresi, en dichas reuniones que se llevarán a cabo en la Casa de Auxilio.
“Son varios temas que traen a diferentes partidos políticos y uno de los que propone el tema de seguridad es la Coalición Cívica, pero no es el único tema, buscamos 10 puntos en los cuales nos tenemos que poner de acuerdo y sobre esos puntos empezar a trabajar aunque tengamos ideológicamente pensamientos diferentes”, sumó.
De cara a las próximas elecciones legislativas, si bien otros partidos locales ya dieron a conocer sus candidaturas, Barresi mencionó que para ellos, (la agrupación de partidos políticos que presenten una oposición a la intendencia local), no es la prioridad armar un frente político, sino en principio revisar las problemáticas del municipio, tal como refirió.
“Somos críticos al gobierno Municipal, pero así como somos críticos proponemos alguna solución. Vamos a juntar los proyectos, ponerlos sobre la mesa, discutirlos, entregárselos a la gente y de ahí en más, proponérselos al municipio”, describió.
Asimismo, el radical matancero aseguró que tienen una idea más amplia sobre gobierno, gestión y control administración pública. Del mismo modo, aseguró que tendrán en cuenta dedicarle tiempo a la oficina anticorrupción.
“El abuso de poder existe, y por lo tanto, el mismo Estado debería tener el instrumento necesario como para garantizarle al trabajador que más allá de su posición política, religiosa o de sexo, que pueda trabajar sin ser perseguido”, apuntó.
“Son todas esas cosas las que hay que debatir porque no solamente es una propuesta para el Honorable Concejo Deliberante, sino para empezar a construir una alternativa para el 2027”, concluyó.