El presidente Javier Milei vetó – en la madrugada de este martes – la totalidad del proyecto de Ley 27.790 que fue aprobado por el Congreso y declaraba la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales, que fueron afectados por las fuertes inundaciones ocurridas en marzo de este año.
Ante las críticas, el vocero presidencial Manuel Adorni justificó la decisión del líder libertario y aseguró que “la casta política pretende hacer política con la tragedia”.
El Decreto 424/2025 impulsado por el Presidente dejó sin efecto la creación de un fondo especial de $200.000 millones para la asistencia a las víctimas y la reconstrucción de los municipios afectados.
La Ley de emergencia había sido aprobada en el Congreso el pasado 4 de junio con 153 votos a favor y 32 en contra. La negativa al proyecto estuvo encabezada por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), Creo y un representante del PRO.
La ciudad – de aproximadamente 350.000 habitantes – recibió más de 400 milímetros de lluvia en pocas horas, lo que causó una fuerte inundación que generó la muerte 18 personas y la evacuación de miles de damnificados.
Los números finales compartidos por el municipio dieron cuenta de la afectación de más de 270.000 individuos y 92.000 viviendas a raíz de la catástrofe natural.
Cómo consecuencia de lo ocurrido, el gobierno nacional dispuso la creación de “un fondo especial de asistencia directa por la suma de hasta PESOS DOSCIENTOS MIL MILLONES ($ 200.000.000.000) destinado a otorgar subsidios para los residentes de las viviendas afectadas por las inundaciones acaecidas el 7 de marzo de 2025.
Por su parte, el gobierno provincial de Axel Kicillof, destinó una ayuda de $800.000 para aquellas familias afectadas por el temporal en Bahía Blanca.


