La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires publicó el padrón de extranjeros habilitados para votar en las elecciones bonaerenses desdobladas del 7 de septiembre, listado que se suma al entregado la última semana, que extendía los datos de los y las bonaerenses.

El gobierno bonaerense desdobló los comicios locales de los nacionales: así las cosas, los primeros se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre.
De todos modos, los bonaerenses este año deberán votar por segunda vez el 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. Por este medio, se elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.
En ese marco, el 7 de septiembre los vecinos matanceros que figuren en el padrón electoral deberán elegir a los representantes en el Poder Legislativo provincial. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
En tanto, en esa misma instancia se definirán los concejales y consejeros escolares locales.
Este año hay habilitados 14.376.592 de votantes bonaerenses, de los cuales 13.361.359 son nativos y 1.015.233 extranjeros.
Al desglosar ese número, la mayor cantidad de esos extranjeros reside en la Tercera Sección Electoral.
Una vez más La Matanza confirma que es el municipio con más electores del país: suma 1.200.368 votantes.
La comuna que conduce Fernando Espinoza representa el 8,35% de los votantes de la Provincia.
También lidera el ranking de votantes extranjeros, con 142.910 habilitados, el 14.08% del 1.015.233 de electores extranjeros en territorio bonaerense.
Un dato que sorprendió es que si bien el padrón de nativos había mostrado a la Primera Sección Electoral con más electores que la histórico populosa Tercera Sección, ahora sumados los extranjeros por primera vez la Primera es la que tiene más electores.
Este año la Primera Sección (que incluye 24 municipios del conurbano norte y oeste) suma 5.131.861 electores, 4.732.831 nativos y 399.030 extranjeros, el 39,30% de los nacidos fuera del país.
Mientras que al Tercera Sección quedó en el segundo lugar con 5.101.177 votantes, 4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros.
A su vez, la Segunda Sección -15 municipios- quedó con 661.721 electores (12.256 extranjeros); la Cuarta Sección -19 distritos-, con 547.677 electores (7323 extranjeros); la Quinta Sección -27 municipios- con 1.336.787 votantes (45.839 nacidos fuera del país).
La Sexta Sección -22 distritos-, con 672.483 electores (20.406 extranjeros); Séptima Sección -8 comunas-, con 285.047 votantes (3.917 extranjeros); y la Octava, solo con el municipio de La Plata, con 639.839 electores (63.148 extranjeros).
Detrás de La Matanza, el segundo distrito con más electores es la capital La Plata con 639.839 votantes; le sigue General Pueyrredón (con cabecera en Mar del Plata), que alcanza a los 596.117 electores.
Después aparece Lomas de Zamora con 585.956 votantes; seguido de Quilmes con 525.087 electores; Almirante Brown, con 491.268; Merlo, 464.736; San Martín 435.909; Moreno, 419.320; y el décimo puesto lo ocupa Lanús, con 403.721 votantes.
VOTO DE EXTRANJEROS
El artículo 191 de la Constitución de la Provincia -inciso 2- y el primer artículo de la Ley 11.700, establecen cinco requisitos para los extranjeros que quieren ser electores bonaerenses.
Ser mayor de edad; saber leer y escribir en idioma nacional; tener dos años de residencia inmediata en el municipio; estar inscripto en un registro especial en el que se tienen que anotar de forma voluntaria. Y en el último tiempo se agregó un quinto: pagar anualmente impuestos fiscales o municipales que en conjunto no bajen de 200 pesos.
Con el padrón publicado por la Junta Electoral esta semana, para las elecciones 2025 el ránking con los 20 distritos con más electores extranjeros figura así:
1. La Matanza: 142.910 electores extranjeros
2. Lomas de Zamora: 66.799 electores extranjeros
3. La Plata: 63.148 electores extranjeros
4. San Martín: 57.433 electores extranjeros
5. Moreno: 47.011 electores extranjeros
6. Quilmes: 44.831 electores extranjeros
7. Esteban Echeverría: 34.484 electores extranjeros
8. Pilar: 33.163 electores extranjeros
9. Almirante Brown: 30.286 electores extranjeros
10. Merlo: 30.186 electores extranjeros
11. Tres de Febrero: 29.669 electores extranjeros
12. Florencio Varela: 28.558 electores extranjeros
13. Lanús: 28.244 electores extranjeros
14. Avellaneda: 27.674 electores extranjeros
15. Tigre: 24.871 electores extranjeros
16. José C. Paz: 21.006 electores extranjeros
17. General Pueyrredón (con cabecera en Mar del Plata: 20.564 electores extranjeros