La puesta en marcha del proyecto energético y ambiental es parte del programa La Matanza Solar, del gobierno local.

Según destacaron, "como parte del programa estratégico La Matanza Solar (LMS), la obra de instalación de la Central Fotovoltaica de 250 kWp, pronta a finalizar, se desarrolla sobre la cubierta principal del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE). El proyecto consiste en la transformación de energía solar en electricidad".
Esta Central, que se conectará a la red de distribución de EDENOR, estará compuesta por alrededor de 500 paneles solares, 8 inversores on-grid, estructuras de soporte, cableado, tableros eléctricos y una central meteorológica para el monitoreo del rendimiento energético.
Actualmente, la Central Fotovoltaica, de gestión municipal, se encuentra en la fase de instalación de paneles solares. Una vez operativa, generará energía limpia equivalente al consumo de alrededor de 100 hogares. Además, se prevé que funcione durante más de 25 años, inyectando energía renovable a la red, y reduciendo costos públicos.
Esta iniciativa del Gobierno local, a través de la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, "se convertirá en un espacio demostrativo y educativo, abierto a la comunidad, que permitirá conocer de cerca el funcionamiento de una planta solar urbana y fortalecer la conciencia ambiental; y por supuesto, contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con el objetivo de reducir el cambio climático y mejorar la sostenibilidad".