Almafuerte Noticias

Javier Milei en Rosario

Con un discurso estrictamente técnico, en el que echó culpas al "riesgo kuka" por las vicisitudes que se viven en el plan económico, con algunos cuadros que iba haciendo de manera manuscrita y se mostraban en pantalla gigante, el presidente Javier Milei habló este viernes en el marco del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En una charla que se inició con un cartel de fondo, también manuscrito, con las letras de "viva la libertad, carajo", el presidente omitió toda mención al tema Spagnuolo y se centró en explicar las razones que a su juicio llevaron a la volatilidad de las tasas de caución, suba de encajes y otros aspectos económicos derivados de la salida de las LEFI, pero en general sus conclusiones siempre llevaron las culpas al kirchnerismo.

"Cuando nosotros llegamos, la inflación corría al 1 1 medio diario. Ahora corre al 1 y medio mensual. Si eso uno lo pone en términos exponenciales, la tasa de inflación dejó de correr en niveles del 17.000% a unos del 20%. Ahora se entiende por qué el ministro de Economía (Luis Caputo) es el mejor del mundo".

"Heredamos un déficit fiscal muy grande. Hicimos en el primer mes de gestión lo que no se hizo en 123 años: poner el resultado financiero en caja. Y a los 6 meses limpiamos el balance del Banco Central. Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas. 6 millones de personas que no comían, hoy comen", sostuvo.

En esta línea, afirmó que esto demuestra que "las ideas de la libertad están funcionando": "Pero no solo hemos logrado tirar todos esos mitos, es decir, hemos logrado demostrar que un ajuste fiscal es expansivo… Por eso a veces a mí me sorprende aquellos que están todo el tiempo pidiendo devaluación, porque lo que están pidiendo en realidad es que bajen los salarios en dólares y que aumenten los pobres y los indigentes. Discúlpeme, pero yo en ese modelo paso".

Además, aseguró que el Gobierno anterior "no generaba empleados" y por eso había cada vez más trabajadores públicos: "Llegamos a la locura de que un tercio de los empleados formales fueran pobres. Obviamente que todavía estamos purgando todos esos desequilibrios que dejó el kirchnerismo. Por todo lo que venimos haciendo, estimamos que el año que viene no va a haber más inflación".

Scroll al inicio