Entrevistamos al diputado nacional y candidato a legislador bonaerense, en el marco de la campaña de cara a las próximas elecciones de septiembre.

Por Giuliana Caivano
Nicolás del Caño, candidato a diputado por la Tercera Sección Electoral en representación del Frente de Izquierda‑Unidad, habló con esta agencia sobre su última recorrida por el distrito matancero, la contienda para la legislatura bonaerense y el Concejo Deliberante. “Los problemas que vimos no fueron sorpresivos, pero la dimensión de la crisis fue mayor de lo que imaginaba”.
El diputado nacional y ahora candidato a legislador bonaerense encabeza la boleta de la Izquierda, será quien arrastre a los contendientes locales para repetir la actuación de las elecciones en el 2021.
En su visita a la feria de Villa Scasso, en González Catán, Del Caño junto a la candidata a edil local, Natalia Hernández, dialogaron con feriantes, jubilados, docentes y trabajadores de la salud.
En este sentido, el candidato aseguró que la gravedad de la infraestructura deteriorada, las viviendas precarias, el deficiente transporte y los salarios públicos insuficientes, son propuestas que se llevarán a la legislatura.
El dirigente nacional del FIT-Unidad advirtió que en el ámbito local los docentes habían llevado adelante paros con alto acatamiento y que tanto médicos, enfermeras, trabajadores de la salud y de la educación conviven con sueldos que están muy atrasados.
“Una compañera del Policlínico (Central de San Justo) me contó que gana 600.000 pesos y no le alcanza para cubrir gastos básicos”, alertó.
Del Caño subrayó que, aunque muchos de estos problemas ya eran conocidos, recorrer los barrios y conversar con los vecinos volvió esos reclamos más urgentes y personales. Por eso, la propuesta del FIT, tal como especificó el dirigente, se centra en las siguientes medidas: prohibición de despidos, reducción de la jornada laboral para repartir el empleo y un salario que permita cubrir el costo de vida.
Respecto al panorama político local, Del Caño señaló que el Frente de Izquierda tiene por delante “el desafío de terciar entre el PJ de Fernando Espinoza y Verónica Magario, que gobiernan hace décadas, porque hay mucha gente desencantada y harta, pero que no encuentra una salida organizada. Nosotros queremos decirles que hay una alternativa, que no están solos”, afirmó.
El precandidato a diputado por la Tercera Sección destacó el trabajo del Frente de Izquierda, especialmente a través de Natalia Hernández, en el Concejo Deliberante. “La presencia de Natalia fue un apoyo para los reclamos de vecinos y trabajadores y permitió visibilizar luchas vinculadas a la vivienda, a las condiciones laborales y a las problemáticas de las mujeres”.
“Natalia tomó muy fuerte el tema de los beneficios que se le otorgan a Marcos Galperín, a Mercado Libre. Solo con lo que el distrito deja de recaudar por esas exenciones, se podrían construir viviendas para todas las mujeres que sufren violencia de género”, remarcó.
“El desafío fue colocar todo esto en la discusión electoral. Construimos una campaña desde abajo, a pulmón, porque sabíamos que los medios y el Estado no nos iban a dar ni un segundo para difundir estas voces”.
Advirtió además, que mientras otras fuerzas polarizaban, el FIT se mantuvo firme en denunciar a los gobiernos nacionales y provinciales por priorizar deuda externa y ajustes por sobre las necesidades populares.
Para cerrar, convocó a los trabajadores, a jóvenes y a jubilados, a que los acompañen en las próximas elecciones. “A quienes votaron peronismo e individualismo y vieron que nada cambió, que se sumen y nos acompañen, para que esas luchas, esas voces, estén en la Legislatura”, concluyó.