Almafuerte Noticias

Nueva semipeatonal de San Justo: qué dicen los comerciantes y vecinos de la zona

Tras la inauguración de las nuevas obras llevadas a cabo en el centro de la localidad cabecera, las opiniones de los comerciantes y vecinos de la zona son dispares.

Por Giuliana Caivano

A finales de agosto el intendente Fernando Espinoza encabezó la apertura de la obra de semipeatonalización en los alrededores de la Plaza General San Martín de San Justo.

Mientras que desde el Municipio destacan la revitalización del centro de la localidad cabecera, algunos comerciantes y vecinos expresaron su malestar por el impacto económico y el caos vehicular que generaron las obras.

Las principales calles del centro de San Justo abrieron su paso luego de varios meses de obras, donde el Municipio de La Matanza impulsó un proyecto de semipeatonalización que busca “expandir el corazón cívico y comercial del distrito”.

Desde el Gobierno local marcan que el proyecto respondió a “un pedido histórico de las y los comerciantes de la zona, y que los trabajos comprendieron una obra hidráulica de gran envergadura, que permitió renovar y ampliar la capacidad de desagüe pluvial en una zona históricamente afectada por anegamientos”.

“Esta intervención, realizada con conductos de hormigón armado, sumideros y cámaras de inspección de última generación, asegura que las lluvias intensas no vuelvan a deteriorar el entorno urbano”, detallaron.

Las refacciones incluyeron la renovación integral del entorno de la plaza, “con la prioridad puesta en los peatones”, por lo cual, sostuvieron que la intervención de los matanceros permitirá “un lugar de encuentro para todas las vecinas y vecinos” y que los bares, restaurantes y negocios cercanos “se beneficiarán con la llegada de más personas a disfrutar de este espacio”.

Sin embargo, no todos los comerciantes ubicados en la zona se manifestaron a favor de dicha obra. En este sentido, un comerciante que posee un kiosco en la zona, aseguró que durante los meses de trabajos sintió una fuerte caída en sus ventas.

“Estuvimos cuatro o cinco meses sin colectivos alrededor de la plaza, lo que alejó a la gente de los comercios. No recaudamos nada y encima el Municipio siguió cobrando los impuestos como si nada pasara”, señaló para esta agencia el comerciante que lleva más de 20 años ubicado en el corazón de San Justo.

El mismo vecino cuestionó también la inversión destinada a la remodelación: “Me parece que es una obra totalmente innecesaria porque gastaron 4.500 millones de pesos en un momento de crisis donde hay otras prioridades que el municipio no las atiende, como los salarios de los trabajadores municipales, que están por debajo de la línea de indigencia”, agregó.

“Esta obra no benefició a nadie salvo al ego del intendente, porque los comerciantes no tuvimos ningún beneficio, al contrario, algunos no pudieron soportar porque recién abrían sus comercios y tuvieron que cerrar”.

Por su parte, Daniel Dauria, presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, consideraba meses atrás que la intervención fue “positiva” y respondía a un pedido anterior sobre la peatonalización de Arieta en 2015.

“En aquel momento se había solicitado extender la peatonal y también intervenir la plaza. Este proyecto incluye todo eso”, explicaba.

Dauria también resaltaba el impacto de la obra hidráulica, que aliviará el escurrimiento de agua en una zona con alta concentración de instituciones públicas y actividad bancaria.

“Tenemos la mayor circulación de vecinos en esta parte del distrito, y eso requiere infraestructura adecuada”, argumentaba además.

“Como en muchas ciudades del mundo, embellecer la zona puede ser un atractivo que genere movimiento, ventas y valor inmobiliario”, concluía Dauria.

TRÁNSITO

Muchos vecinos y conductores hicieron hincapié en el desorden vehicular que se dio con las obras en la plaza y que además confluye en distintos puntos de la localidad, como en Camino de Cintura, donde se lleva a cabo la ampliación de la ruta por parte del Gobierno Provincial.

A su vez, remarcaron que “había otras cosas para hacer”, puntualizando en la obra paralizada sobre la avenida Illia, por el Gobierno nacional, que “podría haberla reiniciado el Municipio”.

PRESUPUESTO

El monto de la obra es otro de los puntos que atendieron vecinos y comerciante en cuanto a la prioridad de la misma: la inversión supera los 4.500 millones de pesos.

“Hablame de prioridades”, señalaron.

Scroll al inicio