Almafuerte Noticias

Obras en el centro de San Justo: ¿Qué opinan los comerciantes y vecinos de la zona de la futura semipeatonalización?

Mientras el Municipio de La Matanza avanza con las obras de semipeatonalización en el centro de San Justo, las opiniones entre los comerciantes y vecinos de la zona generaron debate. El proyecto, que incluye mejoras hidráulicas y una renovación estética del entorno de la plaza, busca modernizar el principal centro comercial del distrito. Sin embargo, no todos están conformes con la intervención.

Por Giuliana Caivano

La obra forma parte del plan de infraestructura local y contempla mejoras en los desagües para que el agua de lluvia drene mejor y no se acumule en las calles del centro, “una medida que apunta a evitar inundaciones”.

Además, incorpora la semipeatonalización de calles aledañas a la Plaza General San Martín, conocida como la Plaza de San Justo: Ignacio Arieta, Hipólito Yrigoyen, Villegas y Almafuerte.

Según lo detallado desde el Municipio local, esta transformación responde a un “histórico pedido de los comerciantes” y tiene como objetivo mejorar la circulación peatonal, potenciar el comercio local y generar espacios públicos más accesibles y sostenibles.

Daniel Dauria, presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, considera que la intervención “es positiva” y responde a un pedido anterior sobre la peatonalización de Arieta en 2015.

“En aquel momento se había solicitado extender la peatonal y también intervenir la plaza. Este proyecto incluye todo eso”, explicó.

Dauria también resaltó el impacto de la obra hidráulica, que aliviará el escurrimiento de agua en una zona con alta concentración de instituciones públicas y actividad bancaria.

“Tenemos la mayor circulación de vecinos en esta parte del distrito, y eso requiere infraestructura adecuada”, argumentó.

El dirigente defendió el rol del Municipio en un contexto donde “desde el gobierno nacional se paralizan obras”.

Además, aseguró que el Centro de Comerciantes funciona como un canal de diálogo entre los afectados y las autoridades locales: “Convocamos a reuniones en el municipio, se explicó el proyecto, y se garantizó que el tránsito de colectivos volverá a su curso habitual al finalizar las tareas”.

Dauria admite que toda transformación urbana genera resistencias, pero se muestra esperanzado: “Como en muchas ciudades del mundo, embellecer la zona puede ser un atractivo que genere movimiento, ventas y valor inmobiliario”.

Sin embargo, no todos los comerciantes ubicados en dicha zona comparten el mismo entusiasmo. Uno de ellos, que prefirió mantenerse en el anonimato, relató su experiencia desde el otro lado del mostrador.

“Los cambios se notan, pero son negativos, hay menos circulación de personas y un caos en el tránsito”, apuntó.

Según contó a esta agencia, las ventas cayeron hasta un 50% desde el inicio de la obra.

“La situación económica ya es complicada, y esto no ayuda. No tenemos nuevos clientes y los que consumen siempre vienen menos. A esto hay que sumarle el desorden en el transporte público”, lamentó.

Cuando se le pregunta por los supuestos beneficios a futuro, responde con cautela: “Esperemos verlos cuando se termine la obra. Por ahora, no hay nada concreto y dudo que resuelvan los problemas reales que hay como por ejemplo con el tránsito y el comercio”.

Por último, el comerciante cuestionó las prioridades del gobierno municipal. “Antes de hacer una semipeatonalización, podrían resolver temas urgentes, como por ejemplo los salarios de los trabajadores del Policlínico, que están reclamando frente a la plaza mientras las máquinas trabajan enfrente”, señaló.

La renovación del centro de San Justo abrió un debate inevitable. Mientras desde el Municipio destacan la inversión pública y su posible impacto a largo plazo, parte de los comerciantes y vecinos de la zona no terminan de estar convencidos.

CAMBIOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DURANTE LA OBRA

Debido al desarrollo de la obra de semipeatonalización, se implementarán modificaciones temporales en los recorridos del transporte público en el centro de San Justo. Los colectivos circularán de la siguiente manera, para facilitar el traslado de toda la comunidad:

 * Los colectivos que ingresan por la calle Almafuerte hacia el centro se desvían por Illia, continúan por General Ocampo hasta Mendoza.
 *Los que van sentido a Ruta 3, retoman por la calle Almafuerte.
 * Los colectivos que transitan sentido a Camino de Cintura continúan por Mendoza hasta Juan Florio y luego Hipólito Yrigoyen.
 * Las líneas que ingresan por Villegas hacia el centro, doblan por Presidente Perón hasta Mendoza, luego toman Juan Florio y siguen por Hipólito Yrigoyen en dirección a Camino de Cintura.
 * Las líneas que circulan por Villegas hacia Ruta 3 (Metrobus): giran por Presidente Perón hasta Ruta 3, donde ingresan al carril exclusivo del Metrobús sentido a Virrey del Pino.
 * Los colectivos que ingresan desde Ruta 3 por Entre Ríos: continúan hasta Mendoza, luego toman Juan Florio y giran en Hipólito Yrigoyen en dirección a Camino de Cintura.

PRESUPUESTO

El monto de la obra es otro de los puntos que atendieron vecinos, comerciantes y dirigentes opositores en cuanto a la prioridad de la misma: la inversión supera los 4.500 millones de pesos.

“Hablame de prioridades”, señalaron.

Scroll al inicio