Almafuerte Noticias

Desde el movimiento obrero local adelantan que "si no hay mercado interno, no hay poder adquisitivo"

El titular de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza, Pablo Boschi, se refirió a lo que será el paro general ratificado por la Confederación General del Trabajo para este jueves. Además, anunció el respaldo a la marcha de los jubilados y compartió su perspectiva sobre el desdoblamiento electoral anunciado por el gobernador Axel Kicillof.

Por Giuliana Caivano

La Confederación General del Trabajo ratificó el paro general de 24 horas para este próximo jueves. La medida de fuerza se extenderá a 36 horas debido a que contará con una marcha al Congreso para esta tarde en apoyo a los jubilados.

En este marco, el dirigente matancero señaló que este es el tercer paro que se realiza en contra de las medidas de la administración de Javier Milei, y que no hay que olvidar, según mencionó, que “el gobierno ganó ampliamente las elecciones y en términos de democracia", y que "hay que dejarlos gobernar”.

En este sentido, Boschi apuntó a que el gobierno, lejos de entender que la inflación se resuelve con más inversión, lo único que hace es paralizar la economía. “Ahora vuelven a recurrir al Fondo Monetario Internacional con más deuda para los argentinos, que no sabemos cuánto es el monto final, ni cómo se paga, ni cómo se devuelve”.

Asimismo, el dirigente expresó que recurrir al FMI, es un hecho irresponsable de parte de los diputados nacionales de la oposición y del gobierno, que votaron a un endeudamiento muy parecido al de Mauricio Macri cuando era presidente.

“Todo esto nos hace recordar un poco lo que pasaba en el gobierno de la Alianza de (Fernando) De la Rúa, y ya sabemos cómo terminó. Luego, el gobierno de Néstor Kirchner canceló la deuda con el FMI, y el gobierno de Mauricio Macri, en el 2018 tomó deuda nuevamente. Son esos los gobiernos que creen que la Argentina de 50 millones, es para unos 15 millones nada más”, apuntó.

En cuanto a la medida de fuerza del jueves, Boschi señaló que va a tener un alto acatamiento, ya que, según indicó, no hay un solo sector al que le vaya bien, ya sea de la producción o el empleo.

“Cuando hablo de la producción, estoy hablando de las pymes, que son las empresas familiares que vienen invirtiendo y se dan cuenta que no hay mercado interno. Si no hay mercado interno, no hay poder adquisitivo. Y cuando no hay poder adquisitivo, las pymes que invierten, no venden”, explicó.

“Si a eso se le agrega que a la gente le aumentaron un 400% la tarifa de los servicios, y hoy por hoy están cambiando la plata y están cerrando porque no pueden pagar los sueldos, es un hecho agravante. Y estamos hablando de que son sueldos precarios, en la Argentina de hoy son sueldos baratos”.

De este modo, y teniendo en cuenta que la UTA confirmó que no adherirá al paro, el titular de las 62 Organizaciones Peronistas expresó: “La medida será contundente. No sé cuál es la postura o cuáles son los intereses de la UTA, pero el país se para el jueves. No es un paro caprichoso, es un paro para que los que gobiernan entiendan que toman medidas insólitas”.

Sobre el desdoblamiento de las elecciones que anunció Axel Kicillof

Al consultarle al dirigente local sobre la decisión que tomó el gobernador Axel Kicillof al desdoblarar la elección en la provincia de Buenos Aires, y poner en riesgo su relación con Cristina Fernández de Kirchner, Boschi indicó que es un error. “Nosotros hablamos de elecciones concurrentes, no hay proyecto municipal, provincial o nacional si no trabajamos todos juntos en una elección”.

“En la provincia de Buenos Aires estamos planteando casi tres elecciones. Entonces me pregunto: ¿cuál es el mayor desgaste? Ni quiero pensar en lo económico, porque no voy en contra de los intereses del compañero gobernador, que está haciendo bien las cosas. Me parece que priman otros intereses, que nada tienen que ver con plantear un proyecto nacional de la provincia, hacia la nación”, advirtió.

El dirigente matancero responsable de Prensa de la CGT local, añadió también que el gobernador tiene la facultad para tomar dichas decisiones, ya que por eso fue elegido dos veces gobernador, sin embargo, en lo personal, no está de acuerdo con lo que están haciendo.

“Creo que los peronistas en el desdoblamiento nos perdemos una nueva posibilidad. Porque lo que no se está mirando es el contexto internacional, la crisis que tiene el gobierno nacional y por supuesto la división que va a tener la capital federal en las próximas elecciones”.

Para reafirmar su postura, Boschi manifestó a modo de ejemplo que los peronistas bonaerenses tenían la posibilidad de “volver a ser la opción de la mayoría” con unidad, unidad que no será posible, ya que según él, el gobernador persigue otros intereses que no tienen que ver con la situación en la Provincia de Buenos Aires, “con la inseguridad, la falta de empatía y la necesidad de que el peronismo se aglomere para responder a las discusiones de la población”.

“Pero soy de los que creen que algún día debería haber una gran mesa en la Provincia de Buenos Aires y escuchar a todos los sectores. No solamente los que tienen la responsabilidad de gobernar, sino a muchos que estamos fuera de esa responsabilidad, pero que tenemos que ver con la acción política cotidiana y escuchamos al vecino y vemos lo que está pasando”, concluyó.

Scroll al inicio