Este 29 de julio se conmemora el 421° aniversario del partido de La Matanza. La iniciativa corresponde al historiador don Alfonso Corso, que ante la inexistencia de una fecha de fundación de nuestro distrito, aplicó para ello una norma internacional.
Este lunes 29 de julio todos los vecinos y vecinas matanceros tenemos una excusa para festejar, celebrar, conmemorar y conocer nuestra historia.
Hace 47 años, en 1977, las autoridades de entonces decretaban que el 29 de julio como el Día de La Matanza.
Tras el retorno a la democracia, nuestro Honorable Concejo Deliberante ratificaba esa disposición transformándola en ordenanza y hasta disponiendo que ese día fuera feriado en el distrito; acontecimiento que ya no corre en nuestros días.
La iniciativa corresponde al historiador don Alfonso Corso, que ante la inexistencia de una fecha de fundación de nuestro distrito, que heredó el nombre del antiguo y extenso Pago de la Matanza, aplicó para ello una norma internacional que indica que no existiendo fecha precisa de fundación, se apelará al documento oficial más antiguo en el que se nombre a este lugar.
Tal documento se originó en la venta de la mitad de un molino de moler trigo ubicado en la zona, fechado el 29 de julio de 1603, y que se encuentra en el Archivo General de la Nación.
Este molino de moler trigo, que a su vez es el primer artificio industrial instalado en nuestro antiguo pago, perteneció a la familia de López de Tarifa, quienes se asentaron en este sitio después de 1580, cuando don Juan de Garay inició el reparto de tierras en sus planes de repoblar la ciudad de los Buenos Aires.
“A pesar de que se intentaron otras fechas importantes en la conformación del partido de La Matanza, resulta saludable que finalmente se haya instituido esta fecha del 29 de julio, pues rescata un episodio documentado que muestra la antigüedad de nuestros orígenes y el orgullo de haber heredado el nombre del antiguo pago donde nuestros pueblos originarios resistieron la instalación de la conquista en nuestro territorio bonaerense, postergándola por 40 años”, marcan desde la entidad matancera.
“Saludamos al pueblo de La Matanza en su día, recordando aquel documento histórico fechado hace 421 años, que nos habla de tiempos iniciales en la población de nuestro territorio, que encuentra su nombre en la resistencia de los bravos Querandíes en épocas de la conquista y en la antigüedad de vestigios industriales en nuestra región”.
ARCHIVO CEHLAM