El aumento de casos de coqueluche o tos convulsa en todo el país llevó a reforzar las alertas sanitarias y las recomendaciones de vacunación, luego de que se confirmara la muerte de cuatro niños menores de dos años, uno de ellos matancero.
Una nena en La Plata, dos en Merlo y la cuarta víctima en La Matanza, según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense.
Ante una cobertura de inmunización por debajo de lo esperado, la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de contagios en el territorio bonaerense.
Los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y se reportaron cuatro muertes en niños menores de 2 años, en un contexto de coberturas vacunales por debajo de lo esperado, según el último Boletín Epidemiológico Provincial.
La situación genera especial preocupación por el impacto en bebés y niños pequeños, el grupo más vulnerable frente a esta enfermedad respiratoria aguda causada, principalmente, por la bacteria Bordetella pertussis.
Por su parte, el último Boletín Epidemiológico Nacional publicado indica que, hasta la semana 42 de 2025, se confirmaron 382 casos de coqueluche en el país sobre 3.589 sospechas, con predominio de la bacteria Bordetella pertussisen más del 84% de los afectados.
Las jurisdicciones con mayor cantidad de casos son la provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego.
La coqueluche, también conocida como tos convulsa o tos ferina, comienza con síntomas leves en las vías respiratorias superiores y evoluciona hacia una tos de carácter paroxístico, que incluye una inspiración brusca y, en ocasiones, se acompaña de vómitos.
Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que afecta el tracto respiratorio y puede resultar grave, especialmente en lactantes.
Los síntomas suelen aparecer entre 7 y 10 días después del contagio e incluyen tos intensa, vómitos postusivos y, en casos graves, apneas y cianosis en lactantes.


