Almafuerte Noticias

Trabajadores del INTI cortaron General Paz y realizaron un “ruidazo” por el cierre del organismo

Bajo la consigna “El INTI no se toca” cortaron parcialmente los carriles, para expresar su rechazo al Decreto 462/2025. Sostienen que la reforma implicaría la eliminación de la autonomía del ente.

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial llevaron a cabo esta mañana una protesta en las inmediaciones de la autopista General Paz. 

Allí realizaron un “ruidazo” con cacerolas, instrumentos de percusión y bocinazos, junto con la interrupción parcial de la autovía, para expresar su rechazo a la disolución del organismo.

Bajo la consigna “El INTI no se toca”, poco después de las 10.30, los empleados públicos se movilizaron hacia la autopista, y cortaron parcialmente los carriles, para expresar su rechazo al Decreto 462/2025.

La movilización fue a media mañana a partir de acciones de la Asamblea Multisectorial del INTI.

El malestar se profundizó tras la publicación del decreto extendido que reestructura varios organismos estatales, incluyendo el propio INTI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), publicado este martes.

Según la Asamblea Multisectorial, la reforma implicaría la eliminación de la autonomía y autarquía del INTI y su transformación en una dependencia sin capacidad de autogestión financiera ni técnica, situación que, afirman, pone en riesgo la existencia funcional de la institución.

La trabajadora del INTI y vocera del reclamo, Yamila Mathon, señaló que la norma “pone en jaque al organismo, limitando sus funciones y anunciando decenas de despidos”.

Además, subrayó que, en caso de avanzar la medida, “toda la población se verá afectada porque ya no se podrán garantizar el consumo de productos de calidad y seguridad”.

A su vez, llamó a los senadores y diputados del Congreso de la Nación a “derogar este decreto que implica un perjuicio para toda la sociedad”.

Según advirtió la Asamblea, la medida representará “un ajuste sobre el 30% del personal, principalmente en tareas administrativas y de apoyo, lo que equivale a cerca de 700 puestos de trabajo”, que quedarían sujetos a despido.

La agrupación gremial alertó también que “la eliminación de la autonomía y autarquía del organismo representa la pérdida de potestad sobre los fondos autogenerados por la prestación de servicios a la industria”, lo que recorta gravemente la operatividad de la institución. Y advirtió que la implementación de la reforma implicaría “la muerte del Instituto”, ya que entraría en un estado de inoperancia debido al recorte de funciones.

Scroll al inicio