En la última semana se confirmaron casos en el municipio matancero y en Berazategui, lo que eleva a 22 el total de contagios reportados hasta el momento en el Área Metropolitana.
A la fecha se registraron 22 casos vinculados a dos brotes de sarampión en curso en el AMBA, 10 tienen residencia en la CABA y 12 con residencia en la provincia de Buenos Aires (PBA).
Desde la edición del anterior Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires se confirmaron dos nuevos casos de sarampión con residencia en la PBA.
En el primer brote se identificó virus sarampión genotipo B3. Se vinculan a este brote 10 de los casos en PBA y se distribuyen en los municipios de Florencio Varela (4), Quilmes (1), Berazategui (2), Presidente Perón (1), Almirante Brown (1), Avellaneda (1) y La Matanza (1).
Ocho de estos casos cuentan con antecedente de contacto directo con casos confirmados de sarampión y tres de ellos no cuentan con antecedente de contacto directo con un caso identificado por el momento. Sigue en curso la investigación epidemiológica.
Los últimos casos confirmados son un un niño de 1 año, residente de La Matanza y un adulto de 27 años, residente de Berazategui. Ambos sin contacto directo con casos confirmados de sarampión identificados al momento.
Por otra parte, se registra 1 caso importado en Moreno perteneciente a un segundo brote por virus sarampión genotipo D8, sin aparición de casos secundarios hasta la finalización del seguimiento.
A partir de la notificación de los casos, se desarrolla la investigación epidemiológica, identificación y seguimiento de contactos, que hasta el momento suman más de 780, de los cuales 302 ya finalizó el tiempo de observación.
La situación epidemiológica se encuentra en seguimiento en una mesa de trabajo articulada entre equipos técnicos de los Ministerios de Salud de la Nación, de la CABA y de la PBA.
Según informaron desde el gobierno bonaerense, el 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el AMBA, cuyo objetivo es interrumpir cadenas de transmisión, evitar que el virus se propague en la comunidad, además de proteger a la población de más riesgo.
Esta estrategia se había implementado previamente en Florencio Varela y Quilmes, municipios que registraron los primeros casos.
En las estrategias en curso además, se completan esquemas de vacunación, acorde a calendario nacional, para
todos los contactos.
Hasta la fecha se aplicaron 7.772 dosis 0 (población de 6 a 11 meses) y 23.892 dosis extra (población de 13 meses a 4 años) en los municipios del AMBA.
En este escenario brote en curso se insta a todos los equipos de salud a mantener la sensibilidad de la vigilancia epidemiológica en todo el territorio de la provincia notificando en el Sistema Nacional de Vigilancia dentro de las 24 horas los casos atendidos con fiebre y exantema, independientemente de los antecedentes de vacunación y la edad.
En la atención de pacientes, implementar triage para la organización de consultas separando febriles de las demás personas en espera.
Para febriles exantemáticos indicar aislamiento respiratorio, evitando la transmisión, considerando la posible contaminación durante 2 horas de los espacios en donde se encuentre el paciente.
Es necesaria la sospecha de enfermedad febril exantemática (EFE) ante personas de cualquier edad que presenten fiebre y exantema y la indicación de pautas de alarma y de cuidado para los pacientes, con hincapié en el aislamiento respiratorio.
Esta enfermedad requiere notificación inmediata para permitir las alertas e investigaciones epidemiológicas oportunas, para la detección de contactos y acciones de bloqueo.
El riesgo de brote de sarampión se encuentra aumentado por la situación de bajas coberturas de vacunación con vacuna triple viral (sarampión- rubéola-paperas), por lo que es importante aprovechar las oportunidades de vacunación para completar los esquemas de calendario y dosis extras indicadas.


