Así lo marcó Luis Mogno, miembro de la Cámara de Industria y Comercio del municipio matancero. A su vez, reclamó que "el tema impositivo es crucial, porque es muy elevado aún en los costos de producción, así como el nacional, provincial y municipal".
El ingeniero y empresario matancero, Luis Mogno, detalló la situación del sector industrial en el municipio, tras la noticia del cierre de la fábrica textil Textilana con más de 150 trabajadores despedidos.
El impacto no solo se limita a esta empresa emblemática, o al sector textil, el cierre expone la caída de la industria, golpeada por una baja general del consumo, el aumento de costos internos, y las importaciones.
"Esta situación se está viviendo un poco en todas las industrias", señaló Mogno y agregó: "En diferentes formas, algunas un poco menos, salvo las que están vinculadas con el petróleo y la minería, ya que no están atadas al consumo diario".
El miembro de la Cámara de Industria local remarcó que en el sector textil "la falta de consumo y las importaciones" son factores claves a la hora de analizar este momento.
"En cuanto a industria y los rubros que vemos en la Cámara, todos están con baja de productividad de entre un 25% y un 30% y algunos llegan al 40% de disminución de productividad", alertó y agregó: "Hoy te tenés que reinventar".
Así también, advirtió que "todavía" el país no es competitivo, ya que desde el sector "se está preparado para competir", pero se necesitan las mismas condiciones.
"El tema impositivo es crucial, porque es muy elevado aún en los costos de producción, así como el nacional, provincial y municipal", relató.
"Necesitamos un acompañamiento en el tema impositivo", recalcó.
Por su parte, expresó que "los juicios laborales" aún "persisten". "Todo ese entramado, es un pasivo que uno todavía no puede calcular, es un riego para una PyME".