Así lo manifestó el secretario general de las 62 Organizaciones local, Pablo Boschi, en el plenario de regionales de la Confederación General del Trabajo llevado adelante en el día de ayer. Además, señaló la falta de representatividad del movimiento obrero en las listas.

En el salón Felipe Vallese de la central obrera se reunieron los congresales de 79 organizaciones distritales, de cara al próximo paro general del 10 de abril.
Tal como había resuelto el Consejo Directivo como parte del plan de acción, estuvieron reunidos los congresales y secretarios generales de las 79 organizaciones regionales de la CGT. También participaron aquellas cuatro que se encuentran todavía en el proceso de normalización.
De la cita participaron 280 representantes de todo el país acompañados de los miembros del triunvirato de conducción y más de una decena de integrantes del Consejo Directivo.
Allí, hicieron uso de la palabra 22 oradores que coincidieron en respaldar la decisión de avanzar con el tercer paro general de 24 horas contra el gobierno de Javier Milei pautado para el 10 de abril pero que, en los hechos, llegará a las 36 horas a partir de la idea de movilizarse desde las 12 horas del miércoles 9.
En cuanto a la presencia matancera, estuvieron en dicho encuentro el secretario general de las 62 Organizaciones local, Pablo Boschi; el titular de la Unión Obrera de la Construcción y secretario general de la CGT matancera, Heraldo Cayuqueo; y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica local, Esteban Cabello.
Boschi coincidió con el resto de los oradores en la necesidad de dar una continuidad al plan de lucha y en sumar representación del movimiento obrero en las listas.
"Por grandes contradicciones internas hicimos todo para que gane este modelo en el Gobierno Nacional. Un Gobierno que viene por la patria, un Gobierno antinacional", remarcó Boschi en su momento ante los presentes.
"Un modelo que nos plantea una Argentina para 10 millones y no para los 50 millones de argentinos", detalló y agregó: "La causa es política". "Estos tipos vienen por el modelo nacional argentino, vienen por el modelo sindical peronista".
Además, el dirigente local remarcó que la representación del movimiento obrero "hace mucho tiempo que no está en las listas". "A la ausencia de internas partidarias, está la falta de representación".
Boschi señaló también que falta "representación masiva" del movimiento obrero para oponerse al nuevo acuerdo del FMI.
Así también, marcó la importancia de la unidad y del posicionamiento del movimiento obrero como "faro". "El movimiento obrero organizado vuelve a ser el faro del pueblo, porque muchos que hasta hace un tiempo nos miraban de reojo, hoy nos piden a gritos que salgamos a la calle a hacer lo que no hicieron otros".
Desde el punto de vista de las resoluciones se dio forma a la jornada de movilización del 9 de abril que comenzará con una concentración en la Plaza de los Dos Congresos y que, se espera, se sostenga hasta la medianoche cuando comience el paro de 24 horas que, aseguró el titular de la CATT, Juan Carlos Schmid, incluirá a todos los medios de transporte incluía la UTA liderada por Roberto Fernández.
Además se ratificó la jornada de actos y movilizaciones pautada para el 1° de mayo.
El cierre del evento estuvo a cargo del cosecretario General de la CGT Héctor Daer que señaló que “estamos en un momento algo impreciso para quienes analizamos permanentemente los desarrollos políticos, sindicales y sociales de nuestro país”.
Para Daer “estamos frente a una embestida absolutamente desproporcionada en los términos de una construcción social posible. No solo fueron con un ajuste sino que lo peor de esto es que parecería y todo indica que todo el ajuste y el empobrecimiento y la fragmentación de la sociedad nos lleva al mismo punto como pasó otras veces en nuestros país. No les bastó la comprensión empírica de haberlo sufrido otras veces”.