Almafuerte Noticias

Legislativas: "Hoy un trabajador Municipal de salud de La Matanza tiene que buscar un segundo empleo"

Así lo marcó el candidato a diputado provincial por Política Obrera, Marcelo Ramal. “Si no frenamos el ajuste ahora, La Matanza seguirá pagando la crisis con más desocupación y pobreza".

Por Giuliana Caivano

Marcelo Ramal, candidato a diputado provincial por el partido Política Obrera en la Tercera Sección Electoral, planteó una campaña orientada a reivindicaciones laborales y mencionó un plan de obras para “reconstituir” La Matanza frente a la crisis nacional.

“Nuestra consigna es votar un programa y candidatos socialistas, el hilo conductor es la existencia de un Estado con una potencia transformadora que sería en definitiva un Estado de trabajadores”, planteó.

Ramal encabezará a nivel provincial, mientras que Mariano Hermida será quien encabece la lista de postulantes a concejales en La Matanza.

“El eje de nuestra campaña se basa en tres pilares: salario, trabajo y vivienda”, resumió el dirigente, al mismo tiempo que explicó que esas prioridades no son eslóganes: “Queremos que se traduzcan en proyectos concretos desde la legislatura bonaerense, porque la crisis no espera”, añadió.

En materia salarial, el dirigente propuso atar el salario mínimo al valor real de la canasta familiar y hacerlo extensivo a trabajadores estatales, docentes y de la salud.

“Hoy un trabajador municipal de salud de La Matanza tiene que buscar un segundo empleo o dejar el sistema", apuntó el dirigente frente a los salarios de los empleados distritales, y advirtió que "con este ajuste, las guardias quedan descubiertas y el servicio colapsa”.

La propuesta para el distrito apunta a una “reconstrucción social” basada en urbanización masiva: “Hablamos de cloacas, agua potable, saneamiento y refacción de viviendas deterioradas. Tenemos barrios enteros, como en Ciudad Evita, que necesitan una intervención urgente. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que genera trabajo local inmediato”.

Para financiarlo, explicó Ramal, es necesario “gravar el patrimonio de los sectores más ricos y destinarlo a la obra pública y la vivienda popular”.

Sobre la coyuntura nacional, el referente socialista apuntó: “La cadena nacional de (Javier) Milei fue un ultimátum al Congreso y a la ciudadanía. Fue una cadena auto golpista”.

Asimismo, señaló que el Presidente “amenazó con cerrar el Congreso si no consigue mayoría en octubre” y que su plan económico “es la política confiscatoria más brutal que traslada el costo de la crisis al bolsillo de los trabajadores”.

El dirigente alertó además sobre un riesgo institucional, tal como mencionó, impuesto por Milei que quiere imponer un “supuesto equilibrio fiscal alineado con el FMI y hasta habló de sancionar penalmente a legisladores que voten en contra. Esto abre la puerta a una reforma constitucional reaccionaria”, expresó.

En un contexto de crisis y tensiones políticas, Ramal planteó una agenda marcada por la combinación de propuestas electorales, defensa de los trabajadores y un llamado a movilizar, con el objetivo de frenar el ajuste.

“Si no frenamos el ajuste ahora, La Matanza seguirá pagando la crisis con más desocupación y pobreza. Nosotros queremos llevar al Congreso la voz de los trabajadores que se organizan para cambiar esta realidad”, concluyó.

Scroll al inicio