Así lo señaló Juan Cruz Ramat, quien encabeza la lista del Nuevo MAS en la Tercera Sección Electoral, espacio que lidera Manuela Castañeira, de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre. “Se están discutiendo cosas totalmente ajenas a la vida cotidiana de los laburantes”.
Ayer estuvimos en el municipio de La Matanza acompañando el reclamo de las y los trabajadores de la salud pública en la puerta del Policlínico de San Justo, con Facundo Raggio, Emma Vecchio, Jimena Olmos, candidata y Lucio Quiroga candidatos a concejales .
— Juan Cruz Ramat (@juancruzramat) July 25, 2025
Trabajadores,… pic.twitter.com/bb3HD9fBYJ
Por Giuliana Caivano
El sociólogo y dirigente del Nuevo MAS Juan Cruz Ramat es quien encabeza la lista de candidatos en la Tercera Sección para la legislatura bonaerense.
Ramat apuntó a una propuesta que interpela directamente a los sectores trabajadores y juveniles. En este sentido, busca instalar en la agenda electoral una discusión que, según advirtió, está ausente tanto en el oficialismo como en la oposición de derecha: “Están discutiendo cosas totalmente ajenas a la vida cotidiana de los laburantes”.
Entre sus principales propuestas, Ramat planteó un salario mínimo de dos millones de pesos y una inversión fuerte en el sistema de transporte, al que definió como un “calvario cotidiano” para quienes deben moverse por el distrito.
Ambas ideas, aseguró el referente del Nuevo MAS, están ligadas a la necesidad de garantizar condiciones de vida dignas frente a una situación económica de ajuste.
Por su parte, el candidato estuvo presente en la movilización realizada la última semana por los trabajadores de salud municipales, quienes protestaron por su salario y condiciones laborales.
“La situación en La Matanza es muy compleja. Hay trabajadores y trabajadoras de la salud con sueldos de 400 mil pesos y contratos precarios”.
“Muchos tienen dos o tres empleos y aún así no llegan a fin de mes. Esa realidad tiene que entrar en la discusión electoral”, expresó ante esta Agencia.
Ramat destacó que su lista está compuesta por jóvenes, profesionales, repartidores organizados en el sindicato SiTraRepA, jubilados y militantes del feminismo y la diversidad.
Al presentar dicha lista, aseguró que busca representar a quienes se sienten defraudados por los últimos gobiernos. “Le hablamos también a compañeros y compañeras que están decepcionados por el ajuste que aplica Kicillof en la provincia”, sostuvo.
Además, sobre la fragmentación de la izquierda expresó: “Hicimos un llamado al Frente de Izquierda de Nicolás del Caño para unificarnos y construir una alternativa real, pero decidieron continuar divididos. En este contexto y ante el desastre de Javier Milei, es una irresponsabilidad. Nosotros vamos a insistir con la unidad de cara a octubre”.
Desde el Nuevo MAS, Ramat apunta a fortalecer una izquierda que sea verdaderamente representativa de los sectores populares y trabajará, aseguró, para “que los problemas de los de abajo estén en el centro de la escena”.


