La firma alemana llevará adelante el traslado del centro de producción que tiene en la localidad de Virrey del Pino a una nueva planta en Zárate, que estará lista para el año 2026.
A fines de marzo pasado Mercedes-Benz Camiones y Buses, la empresa en la que el grupo alemán montó su negocio de vehículos pesados, anunció que construirá una nueva planta automotriz en la Argentina. La fábrica estará en Zárate y empezará a funcionar en el primer trimestre de 2026.
Mercedes-Benz Camiones y Buses, empresa que funciona de manera independiente de la automotriz alemana desde diciembre de 2021, anunció en 2022 esta inversión de 20 millones de dólares para adquirir el predio de Zárate, además de un centro logístico con una inversión de unos 30 millones de dólares, actualmente en construcción y que se inaugurará en el próximo semestre.
En consecuencia, desde el primer trimestre de 2026, se mudarán a Zárate todas las operaciones de Mercedes-Benz Camiones y Buses que, hasta ahora, se llevaban en la planta de Virrey del Pino. Fundamentalmente, las líneas de producción de camiones y chasis de buses y la planta de remanufactura de piezas (llamada Reman).
Involucran a 300 de las 500 personas que integran la empresa, entre esas unidades y las oficinas administrativas, training center y la comercializadora de usados (SelectTrucks), que seguirán funcionando en Munro, Tortuguitas y Pilar, respectivamente.
Días atrás, el delegado del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) de San Justo, Hernán Leyva, aclaró al medio local El 1 que el cierre de una de las plantas que la empresa automotriz tiene en el sur de La Matanza no se debe a una crisis en la producción, sino a “una cuestión logística” tomada por la firma “a nivel mundial”.
Tras la división del sector Camiones y Buses, la firma continuó produciendo sus modelos de camiones Accelo y Atego, y de chasis de buses OH y OF, en el histórico complejo Juan Manuel Fangio en el sur del partido matancero, donde Mercedes-Benz hace su producto estrella: el utilitario Sprinter.
La futura planta de MB CyB producirá estos mismos modelos. Pero según detallaron, con la flexibilidad que dará el gestionar una fábrica propia para responder a los incrementos de demanda.
“Nuestra proyección es que el mercado local puede duplicarse”, marcan desde la firma y agregan: “Es cierto que la Argentina, todavía, tiene que acomodar sus variables macro. Pero el potencial está”.
“La planta tendrá flexibilidad en volumen y en el portfolio de productos. Hoy, el 70% de lo que vendemos localmente es de producción nacional. Si el mercado se duplica, podremos abastecerlo. Sin problemas”, aseguran.
En números, eso significa 10.000 unidades anuales en dos turnos, más del doble de lo que hoy produce en Virrey del Pino.
El año pasado, se patentaron 5238 vehículos comerciales pesados de Mercedes-Benz, una participación del 37% sobre un mercado total de 14.163 unidades.
Desde la marca aseguran que no es casual la localización del predio. En el kilómetro 90 de la Ruta 9, la ubicación facilita el flujo de piezas: en el corredor norte, entre Pacheco y Rosario, hay cuatro automotrices -Ford, Volkswagen, Toyota y GM-, una gran fábrica de motos (Honda) y sus redes de proveedores.