Almafuerte Noticias

Octubre Rosa: “La prevención es el arma más eficaz”

Octubre es un mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. En este sentido, desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer Asociación Civil (LALCEC) filial San Justo proponen combinar detección temprana, accesibilidad y trabajo comunitario para llegar a quienes, por miedo, falta de tiempo o recursos, postergan los controles que pueden salvar vidas.

Por Giuliana Caivano

En el mes de octubre, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) lanzó “No te cuides a medias”, una iniciativa que apunta a concientizar sobre la importancia del diagnóstico temprano.

La campaña convoca a la sociedad a implicarse en la prevención a través de un mecanismo solidario: quienes realicen una donación reciben un par de medias rosas o azules que simbolizan el compromiso contra el cáncer de mama.

En ese marco, Stella, integrante voluntaria de la comisión directiva de la sede local, describió ante Almafuerte Noticias las acciones previstas, la necesidad de autofinanciamiento y el llamado urgente a priorizar los cuidados y análisis correspondientes.

Stella explicó que LALCEC además de contar con campañas informativas, cuentan con consultorios para diversas especialidades (ginecología, urología, dermatología, gastroenterología) y aparatología para estudios de diagnóstico.

Con el fin de facilitar el acceso y que las mujeres del distrito puedan acercarse a realizarse estudios, la integrante de la comisión directiva aseguró que mantienen aranceles bajos. No obstante, para sostener esas prestaciones la sede realiza eventos solidarios.

En el marco del mes octubre rosa, se estima que se llevará a cabo una caminata el 18 de octubre y otras actividades previstas. De este modo, Stella subrayó que la sede es autónoma y se autofinancia a partir de la adhesión y las acciones comunitarias. 

Recomendaciones prácticas

LALCEC recomienda la revisión anual y completa: autoexamen habitual, consulta profesional y estudios por profesional según la edad y riesgo. Para este mes, la sede anunció una campaña de mamografías con descuento prevista para la semana del 13 al 17 de octubre y sugiere seguir sus redes (Instagram y Facebook) para turnos e información.

A nivel nacional, el Programa Nacional de Control del Cáncer y las recomendaciones oficiales indican que, en términos poblacionales, la mamografía está recomendada para mujeres entre 50 y 69 años, con periodicidad de uno a dos años según el caso.

Sin embargo, sociedades médicas y asociaciones como LALCEC recomiendan iniciar estudios y controles antes en mujeres con factores de riesgo o por indicación médica, ya que la evidencia muestra que la mamografía organizada reduce mortalidad y permite detectar tumores en estadios iniciales.

LALCEC en el distrito

Los obstáculos más frecuentes en el conurbano, y que Stella mencionó para esta agencia, son el costo, la desinformación, la carga de cuidado doméstico y las largas jornadas laborales que impiden pedir turnos.

“La prevención es el arma más eficaz frente a la enfermedad”, resaltó Stella, y lo hizo desde la propia experiencia personal y la práctica cotidiana de la organización donde reciben a las pacientes con mucha tranquilidad y tratan de sostener profesionales y equipos pese a la falta de subvenciones.

Para finalizar, la integrante de la comisión directiva apuntó a dirigirse a todas las vecinas del distrito a acercarse a las obras sociales u hospitales públicos en caso de no tener cobertura médica y a priorizar sus controles, con el fin de prevenir el cáncer de mama o detectarlo a tiempo.

Scroll al inicio