Almafuerte Noticias

Padre "Tano" sobre la ciudad papa Francisco: "Es reconocer su legado y cercanía con esta parte de La Matanza"

Dialogamos con el padre Nicolás "Tano" Angelotti sobre la ciudad “Papa Francisco” en La Matanza. El proyecto que comprende algunos de los barrios del distrito, no busca "crear nada nuevo" sino de "reconocer la vida de Francisco en el corazón del pueblo de estos barrios”.

Por Giuliana Caivano

La propuesta surgió luego de la misa por Francisco que ofició el pasado martes monseñor Eduardo García, obispo de San Justo, en la Catedral de los Santos Justo y Pastor.

El proyecto consiste en delinear una nueva ciudad en homenaje al pontífice argentino, delimitada por la Ruta 3, Camino de Cintura, la avenida Cristianía, la ruta provincial 21 y la avenida Crovara.

Sobre la relevancia del Santo Padre en la zona, "Tano" señaló la cercanía de Francisco en los proyectos de urbanización de los barrios y las obras realizadas.

“Francisco siendo papa empujó la urbanización de Puerta de Hierro y San Petersburgo, luego conoció y se hizo amigo del padre "Bachi" (Brítez), estuvo atrás de la creación de la parroquia monseñor Angelelli de Ciudad Evita, mandó la imagen sagrada de San José y de San Cayetano, dos iglesias de la zona abiertas a la comunidad, acompañó económicamente la construcción de escuelas, hogares, polideportivos y muchas cosas más”, relató Angelotti.

“Entonces me parece que es reconocer un poco el legado de Francisco en su intervención concreta y su cercanía con distintos mensajes que durante todo su papado ha hecho que el obispo de Roma esté cerquita de lo que pasaba en esta parte de La Matanza”, agregó.

“Papa Francisco”: una ciudad que nace del corazón del barrio

En cuanto al proyecto impulsado por el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, el “Tano” afirmó que los obispos del distrito están pidiéndole a las distintas parroquias, colegios y curas, que acompañen dicha iniciativa, ya que es una manera de decirle gracias a Francisco, nombrando algo que es un signo, añadió, y un homenaje para La Matanza.

“Los obispos de La Matanza compartieron años con el papa, primero de curas y después Francisco los eligió para ser obispos y los mandó de misión a La Matanza. Recién hablé con él (Eduardo García), y estaba muy emocionado porque está al lado de Francisco en este momento. Es como que se te viene toda la historia encima y la dimensión de lo que estamos viviendo”, expresó emotivamente el párroco.

El papa que no se olvidó de los pobres recibe el abrazo eterno del pueblo

En este momento miles de personas se encuentran en el Vaticano, pero también otras miles lo hacen en distintos lugares del mundo, con el deseo de despedir a Francisco. En este sentido, el "Tano" remarcó que por primera vez, y por deseo del papa, “los pobres, los olvidados y los presos, se acercarán a despedirlo y acompañarán hasta instantes antes del entierro de su ataúd”.

Al referirse al legado que dejó Francisco, el “Tano” lo resumió en una frase que le dijeron al oído a Francisco cuando fue elegido Papa, y que aseguró que el Sumo Pontífice cumplió: “no te olvides de los pobres”.

“Ese es el legado de Francisco. El que quiere ser fiel a Francisco no tiene que olvidarse de los pobres, de los pequeños, de los abuelos, de las personas con discapacidad, de los migrantes, de los enfermos, de los presos, de todo aquel que está necesitando algo”, reflexionó.

Por último, al consultarle sobre las expectativas que tiene con el proyecto de la ciudad “papa Francisco”, agregó: “La expectativa más grande que tenemos es con la gente y ya está cumplida”.

“Nosotros somos la Parroquia de San José y San José es el soñador, es el santo que es devoto Francisco. Para mí por lo menos que soy cura y que conozco a Francisco desde muy chiquito, es un momento de mucha conmoción que me deja muy perplejo lo que está pasando. Entonces, en la misa, desde el obispado, el Papa pudo transmitir algo desde el corazón, transmitió un sueño y un sentimiento que entra en otro plano”, finalizó el padre.

Scroll al inicio