Almafuerte Noticias

Reforma laboral: la CGT local advierte que la jornada laboral, la estabilidad y el derecho a huelga “no son negociables”

Así le advirtió el secretario gremial de la Confederación General del Trabajo del municipio matancero.

Por Giuliana Caivano

Tras el triunfo electoral, el Gobierno nacional planea impulsar reformas en el régimen laboral, tributario y el Código Penal. Ninguna de las propuestas fue oficializada aún.

Ernesto Ludueña, secretario gremial de CGT local, analizó para esta agencia el reciente cambio en la conducción de la central y los anuncios de reforma laboral impulsados por el gobierno.

En este sentido, el dirigente reivindicó la defensa de derechos históricos y advirtió que el movimiento obrero agotará las vías administrativas antes de pasar a medidas de fuerza que podrían incluir un paro nacional.

El debate sobre reformas estructurales, que incluye la propuesta de modificar las reglas laborales, está en la agenda del gobierno de Javier Milei.

El anuncio de una nueva modalidad de conducción en la CGT (triunvirato) y la pulseada por una posible reforma de la ley de contrato de trabajo fueron los ejes que el secretario gremial puso en primer plano.

En principio, el dirigente aseguró que la prioridad inmediata es sostener la unidad del movimiento obrero ante un escenario de anuncios que, según él, pretenden modificar derechos laborales por vías peligrosas.

“Queríamos un unicato (de la CGT), pero celebro el triunvirato en función de conservar la unidad del movimiento obrero” dijo, y agregó que esa unidad es la condición para “elevar y parar un plan de acción” si fuera necesario.

Sobre la reforma laboral, Ludueña advirtió que algunas iniciativas del Ejecutivo apuntan sobre elementos centrales de la regulación del trabajo y planteó límites claros: “Defenderemos la jornada laboral de 8 horas”. Además, reclamó que cualquier discusión sobre productividad o actualización de convenios se haga respetando los convenios colectivos nacionales. 

El dirigente también puso el foco en las causas estructurales del desempleo y la precariedad ya que para él, no es suficiente reformar normas laborales si antes no se generan condiciones para la producción. “Si no fomentan a la PyME con condiciones para que pueda invertir y producir, no hay trabajadores”, señaló.

Ludueña describió además la informalidad y la precariedad laboral que ya existen en muchos sectores como en La Matanza: “hay flexibilidad laboral porque mucha gente está trabajando en condiciones infrahumanas. No tienen ART, no tienen previsibilidad de la seguridad social, no tienen aporte jubilatorio”, comentó, y atribuyó parte del problema a un mercado paralelo que permite facturación en negro.

Sobre el distrito, el dirigente advirtió que los eventuales cambios en la regulación afectarían la vida familiar y social de las trabajadoras y los trabajadores: “Si los chicos van a la escuela de lunes a viernes y los padres trabajarían de martes a domingo, ¿en qué momento hacemos una mejor sociedad?”, se preguntó.

De este modo, la estrategia gremial consistiría en agotar instancias administrativas y de negociación, reclamar la defensa de derechos amparados por la Constitución y, en caso de que no haya respuestas, avanzar hacia un plan de acción.

“Nos vamos a presentar, vamos a agotar las vías administrativas y tomaremos las medidas necesarias para defender, porque a nosotros nos ampara la Constitución en el artículo 14 bis y sino tendremos un plan de lucha que puede ir hasta el paro nacional”.

Para finalizar, Ludueña, señaló que en La Matanza, un distrito con amplia presencia pyme e importantes sectores informales de trabajo, se corre el riesgo que señalan los sindicatos por una reforma mal diseñada que impulsa más precarización en lugar de empleo formal y protegido. El dirigente insistió en que la protección de la jornada laboral, la estabilidad y el derecho de huelga “no son negociables”.

Scroll al inicio