Almafuerte Noticias

Diputados: se aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y se restituye la moratoria previsional

Además, el bono previsional subió a $110.000. Habituales aliados del Gobierno no se alinearon esta vez con el oficialismo. Falta aprobación del Senado.

Con 131 presentes, la oposición logró poner en marcha la sesión para tratar la Emergencia en Discapacidad; proyectos previsionales y la Emergencia en el Garrahan.

La presencia de los diputados de Córdoba que responden al gobernador Martín Llaryora y de los santiagueños de Gerardo Zamora, además de un puñado de radicales fueron decisivas para la puesta en marcha del debate que podría durar unas 18 horas.

Mientras en las inmediaciones del Congreso había festejos por el inicio de la sesión, puertas adentro, oficialismo y oposición se trenzaron por la Comisión $LIBRA.

“La segunda es la vencida”. Luego del intento fallido de dos semanas atrás, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre lograron reunir que quorum de 129 presentes que se requieren para poner en marcha la sesión que tanto incomoda al gobierno de Javier Milei, por tratar todos temas sensibles que, para el oficialismo, atentan contra el equilibrio fiscal.

A diferencia de la sesión fallida (convocada por los mismos bloques), en esta oportunidad dijeron “presente” buena parte de los santiagueños de UP, que habían estado ausentes por demoras en su vuelo.

También fue clave que bajaran al recinto los diputados que se referencian en Llaryora que, en la sesión pasada, se habían ausentado por negarse a tratar los nombramientos para la Auditoría General de la Nación (AGN).

La supresión de ese ítem en el temario fue clave para sumar tres radicales más. Por un lado, Mario Barletta (Unidos), además de Fabio Quetglas y Natalia Sarapura (UCR). Estos tres no habían bajado en la última sesión, entre otros motivos porque apoyaban la candidatura de su correligionario, el exdiputado Mario Negri, para la AGN (que había sido excluido tras un acuerdo entre un sector de UP y Emilio Monzó).

Sí lo había hecho, en cambio, el mendocino Julio Cobos, que una vez más volvió a dar quorum en esta ocasión. En cambio, el resto de los diputados de la UCR que comanda Rodrigo de Loredo volvieron a faltar.

Al igual que el bloque de De Loredo, se ausentaron los diputados del PRO, La Libertad Avanza y el MID, que se hicieron presentes en el recinto una vez puesto en marcha el debate.

En cambio, el FIT volvió a decir “presente” (en el intento previo habían tenido una baja, la de Vilma Ripoll, por cuestiones de salud no asistió). Lo propio hizo la exlibertaria Lourdes Arrieta.

Scroll al inicio