Almafuerte Noticias

“Vamos a convocar a una mesa para hacer una lista conjunta para ponerle un freno a Javier Milei”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires anticipó que preparó una estrategia electoral con Cristina Kirchner para lograr una lista de unidad dentro del peronismo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anticipó que va a convocar a una mesa conjunta con diferentes referentes del peronismo para planificar la estrategia electoral de cara a las elecciones en su distrito, que se llevarán a cabo el 7 de septiembre -fecha que confirmó-, para “ponerle un freno a Javier Milei”.

“Lo que tiene que quedar claro es que acá se define o Milei o un trabajo digno, educación pública y salud pública. Eso hay que expresarlo en las boletas pero la campaña va a ser en ese sentido”, remarcó de cara al proceso electoral.

A su vez, apuntó que quienes vayan atrás del Presidente “están convalidando su endeudamiento, su odio, su violencia y estas ideas tan retorcidas y contrarias a nuestra cultura histórica popular”.

El mandatario aseguró que se reunió con la expresidenta Cristina Kirchner, en los días previos a que se confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, para analizar su candidatura y cómo quedaría conformada la lista de unidad.

Sin embargo, tras el fallo de la Corte Suprema la titular del PJ no podrá presentarse a la tercera sección electoral de la Provincia como estaba previsto y tendrán que reconfigurar el plan.

“Me había reunido el jueves anterior a la condena con Cristina empezando a diseñar una mesa, que voy a convocar ahora para empezar a hablar de hacer una mesa conjunta. Es un compromiso, estos días fueron complicados”, dijo durante una entrevista en C5N.

Tras ser consultado por un eventual reemplazo de Máximo Kirchner a Cristina en la tercera sección electoral, Kicillof respondió: “No hay vetos. Lo que se plantea es que las candidaturas sean las más competitivas”.

“Tiene que ser una estrategia electoral, respetuosa de cada uno de los sectores y sus representatividades pero que permita ponerle un freno a Milei”, agregó sobre el armado de la lista dentro del peronismo. Además reconoció que hay “conversaciones e intentos” para acercarse a otros partidos.

Respecto al próximo proceso electoral, analizó: “Hace 20 años el peronismo no gana una intermedia. Han sido elecciones complicadas, tanto en la Provincia como en la Nación”. 

“Hay que movilizar, se ha visto en otras provincias que la participación del electorado fue muy bajo. Hay que llevar los debates y comprender cuál es el objetivo del voto. Hoy prácticamente no hay sectores en la sociedad que no estén afectados por las políticas de Milei”.

Scroll al inicio